“Tenemos un nombre para la posible candidatura a la presidencia del Comité provincial de la UCR, pero no es momento para decirlo”.

“Desde nuestro sector queremos consensuar, sino habrá varias listas, pero no hay que temerle a las internas”, declaró el diputado radical, José María Misser.

“El sábado por la mañana tuvimos una reunión en Villaguay, donde se dialogó con la mayoría de los dirigentes radicales que asistieron, con el objetivo de dejar plasmadas nuestras intenciones de lograr el consenso para conformar un comité moderno y de unión, en donde la mayor cantidad de sectores estén incluidos. Especialmente en Paraná campaña estamos trabajando fuertemente con el sector interno que integro ((IDER -Integración Democrática Radical-) para lograr esto”.

“A pesar de que hay sectores que ya han lanzado los nombres que integran un supuesto comité provincial nuestro sector está abierto al diálogo para seguir buscando el consenso. Desde nuestro lugar también tenemos a alguien para proponer, pero realmente no quiero dar nombres porque después eso se manosea, y no prima el proyecto que se quiere llevar adelante sino el nombre”.

“Realmente no es que se está buscando evitar la interna, porque eso no es un temor, la interna no es algo malo en caso de que no se logre el consenso. Además cuando la interna se ha generado por discutir proyectos diferentes, siempre le ha ido bien al radicalismo. Ahora si la interna se genera por discutir el nombre de alguien, y se hace personalista, entonces sí hemos tenido problemas, porque el afiliado lo sabe y nos critica, y la ciudadanía también lo hace de otra forma”.

“Es evidente que en algunas cosas no nos hemos puesto de acuerdo con los demás sectores, porque siempre hay diferencias, pero eso no quiere decir que podamos seguir dialogando para consensuar, ya que también hay coincidencias. Además soy de la creencia de que las internas, en ciertas circunstancias, sirven para legitimar el mandato de alguien, pero esto tiene que estar avalado por el afiliado, en tanto que este sepa a quién apoya y por qué lo hace”.

“El radicalismo durante este último tiempo se ha caracterizado por hacer una profunda autocrítica de sí mismo. Tanto que se ha recuperado el diálogo entre sectores y dirigentes que antes estaban distanciados, y eso no implica perder nuestra identidad interna”.

“La idea es presentar un proyecto consensuado para toda la sociedad, bien dirigido y que sirva también para futuros recambios de autoridades partidarias. Obviamente todos los sectores de la UCR aspiran a la presidencia y tienen sus nombres, aunque por una cuestión lógica todavía no hemos dado el nuestro públicamente, a pesar de que otros lo han hecho”.

“Desde IDER (Integración Democrática Radical), que es el sector que integro a nivel interno, hemos considerado que estamos en condiciones de cumplir con el rol que implica la presidencia del partido. Igualmente no daremos el nombre que tenemos pensado todavía, más allá de que no cuestionamos a quienes ya han hecho público el nombre para una posible candidatura, pero nosotros tenemos otra metodología, ya que consideramos que no es momento, porque aún hay tiempo para dialogar”.

“Nosotros hemos hablado con todos los sectores, tanto con Kisser, como Rogel, Troncoso, Cusinato, Varisco. Inclusive hemos presentado una mesa ejecutiva, a través de la cual se ven grandes coincidencias pero también diferencias, pero no quiere decir que no podamos acordar”.

“De lo que se planteó el sábado en la reunión de Villaguay se hizo un informe, y se acordó que esta semana vamos a tener un intenso trabajo político, porque estamos seguros de que podemos lograr un consenso para esta etapa del radicalismo y llegar al 26 de septiembre, que es la fecha final para la presentación de listas, con un comité consensuado”, concluyó José María Misser.

Dejar Comentario