“Creemos que hay un exceso de reglamentación de cómo debe funcionar el municipio, no sabemos qué preceptos van a quedar para ser establecidos en la carta orgánica municipal, hay una autonomía acotada porque no queda mucho para preceptuar”, declaró la convencional por Viva Entre Ríos.
“Queríamos que la constitución no diga nada de si los intendentes se reeligen o no, que lo diga la ley orgánica de municipios para los que no son autónomos plenos; y para los que si, si son reelegibles o no y por cuántos períodos, quede para ser determinado en la Convención Constitucional Municipal. El bloque mayoritario decidió avanzar y que quede todo uniformado en la provincia”.
“Teníamos un proyecto generoso en el que la carta orgánica debía atenerse a establecer un sistema de gobierno republicano democrático, el control de gestión interno y externo y los electores extranjeros; y el resto que lo estableciera la propia carta orgánica municipal. Porque si autonomía quiere decir auto gobernarse independientemente, es propio de la discusión local”.
“En la Constitución limitamos la autonomía porque decimos que el Ejecutivo es una persona, que hay un Vice intendente, un Concejo Deliberante, la cantidad de concejales, y eso avanza muchísimo en la forma de organización local de cada municipio”, concluyó Flavia Pascualini.
