“Desde los otros sectores de la UCR no hemos escuchado propuestas concretas, pero seguimos dialogando; Haciendo conjeturas, era más fácil esperar que al partido lo agarre cualquiera y después negociar, pero decidimos tratar de consensuar”, declaró el convencional Fabián Rogel.
“Nosotros fuimos a la reunión en Maciá como también hemos asistido a otras reuniones. Pero fue porque antes de esto se estuvo esperando mucho tiempo que se hable de lo que se quiere para el partido. En esta reunión acordamos emitir un documento en el cual pusimos cual debía ser el perfil tanto del presidente como de los 21 miembros del próximo Comité provincial de la UCR, además de cuál debía ser su tarea. Y somos el único grupo interno que hizo esto”.
“También especificamos que el que presida el partido no podría ser candidato a diputado nacional en 2009, ya que siempre se ha utilizado la estructura partidaria para el beneficio de una persona”.
“Además elaboramos una estrategia de construcción política, que hemos planteado hacia afuera y hacia adentro, y esto no lo he escuchado de ningún otro sector”.
“Lo que más se discutió en esa reunión fue la necesidad de que no podíamos seguir en esta especie de letargo y que había que poner nombre y apellido. A raíz de esto se evaluaron diferentes perfiles, y fue el intendente de Maciá, Ricardo Troncoso, quien propuso ser él el que dijera a la opinión pública que mi nombre era la propuesta de nuestro sector”.
“Inclusive yo hice un comunicado el lunes, donde manifesté que esta propuesta no es definitiva, sino que vamos a seguir agotando todas las vías posibles de diálogo con los demás sectores, pero si esto no se resuelve por consenso, la forma más democrática de hacerlo es con una interna”.
“Personalmente creo que nuestra posición no es innegociable, sino que tenemos algo muy en claro, y es que ninguna construcción política que estamos buscando se parece a lo que pretendemos hasta ahora. Si la hubiera, no tendríamos ningún problema de que pudiera ser otra persona, pero no es fácil, porque yo no me autocandidatee ni nada por el estilo. Al contrario, desde nuestro sector esperamos, nos juntamos, dialogamos”.
“Y aceptamos este desafío porque nuestra trayectoria habla a las claras de que cada vez que se nos ha asignado una responsabilidad las cumplimos con gran generosidad y siempre al servicio de lo colectivo. Y esto es una carta de presentación nuestra muy importante, sobre todo frente a la crisis que vive el partido”.
“Desde nuestro sector no hemos visto que algún otro grupo haya hecho nuevas propuestas. Hasta el momento lo único que vemos son consideraciones, y un accionar político de todos contra todos. Pero nosotros estamos tratando de que prime la idea colectiva”.
“Inclusive, haciendo conjeturas, a mi me hubiera resultado más fácil esperar que el partido lo tome cualquiera, después ir a un proceso de negociación, ya que nosotros ganaríamos la interna en Paraná porque somos mayoría, y hacer esto era mucho más cómodo, ya que el año que viene podía lanzar una candidatura a diputado nacional, que era lo que querían mis amigos de Paraná. Sin embargo estoy tratando de seguir dialogando porque creo que sin conducción partidaria no hay destino”.
“Creo que nuestro sector está en condiciones de compartir una lista integradora. Si hubiera una propuesta mejor por supuesto que la consideraríamos, pero no la hemos escuchado todavía. En estas horas se agotarán todas las conversaciones en vistas a la presentación de listas del 29 de septiembre”, finalizó Rogel.
