«La independencia económica te da independencia política”.

“Busti y los compañeros del bloque me pidieron que acompañe con mi voto, pero voté como creí correcto; No tengo ningún muerto en el ropero, en política mis tratos con los demás siempre son con respeto», dijo el convencional Luis Márquez.

“Cada bloque se dio sus discusiones sobre la revisión al Régimen Municipal y cada uno después tomó su determinación. Yo creí que era mejor la fórmula que votamos originalmente, por eso voté en contra de la modificación”.

“Lo que pienso es que lo que se había votado con anterioridad era lo que andaba pidiendo la gente con respecto a los cargos ejecutivos, por eso me parecía mucho mejor. Igualmente hay una gran confusión. Son distintos los cargos ejecutivos de los legislativos, los poderes que los manejan son muy diferentes. Lo cierto es que la independencia económica te da independencia política, hay que mirar a San Luis para comprobarlo. Ellos usaron muy bien su industria y son independientes de la nación”.

“La norma fue debatida, ya esta sancionada y cada uno votó lo que le pareció. Tanto el Presidente de la Convención como los compañeros convencionales de mi bloque PJ me pidieron que acompañara la votación de la mayoría, pero no me ofrecieron nada a cambio de eso. Yo no creo tener ningún muerto en el ropero, en política siempre me he manejado con respeto, y conmigo también han sido así».

“En un principio había un posicionamiento de la mayoría de los convencionales de que aquellos intendentes que ya van por su segundo mandato consecutivo, que no accedan al tercero, cuestión que yo apoyaba, porque la cláusula que está me parece que está bien, y debería haber sido así desde un principio”.

“Hay cuestiones de índole política que son diarias y uno tiene que estar al tanto. Pero el tema de los intendentes, si ellos no hubieran hecho ninguna solicitada ni nada, el texto sobre la reelección hubiera salido igual de lo que quedó, o sea, que el accionar no sirvió de mucho”.

“Creo que fue generar un disturbio en la Convención, seguro también hubo presión para el gobernador y el presidente de la Convención, pero un disturbio inútil, sobre todo cuando este tema salió con un 66% de adhesión de todos los bloques, o sea los dos tercios de la Convención. Pienso que fue algo muy inoportuno el accionar de los intendentes con este tema”.

“Personalmente creo que el Presidente de la Convención ha buscado los consensos necesarios para que ningún sector se sienta excluido de los debates que se dieron en la Convención. Pero hay que tener en cuenta que este es un gobierno. Hay que pensar que va a haber muchos más regidos por esta nueva constitución”, concluyó el convencional por el PJ, Luis Márquez.

Dejar Comentario