5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“Equilibrio, preponderancia de la educación e incremento de la inversión pública son los ejes del Presupuesto 2009”, afirmó Urribarri.

30 septiembre, 200830
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El proyecto fue remitido en tiempo y forma a la Legislatura.

“Cuando nos encaminamos hacia los 25 años de democracia es importante cumplir con los elementos que la fortalecen y uno de ellos es el presupuesto provincial».
» Es decir el instrumento por el cual el pueblo autoriza a su gobierno a invertir los recursos hasta un determinado monto y de una determinada manera. Esa es la importancia institucional del presupuesto de una provincia y por eso es importante que se lo remita en los plazos fijados por la Constitución, lo que está siendo cumplido por este gobierno”, afirmó el gobernador Sergio Urribarri tras la remisión a la Legislatura del Presupuesto 2009.

“Las cuestiones técnicas serán explicadas por los funcionarios, pero esas cuestiones específicas están enmarcadas en decisiones políticas centrales: el equilibrio, la preponderancia de la educación y el incremento de la inversión pública provincial”, acotó el mandatario.

El proyecto se presentó en la Cámara de Diputados para su tratamiento, con copia a la Cámara de Senadores para su conocimiento, conforme lo establece el artículo 135 de la Constitución Provincial.

“Expresa la consolidación de recursos, y la correspondiente asignación de los gastos, poniendo de manifiesto su importancia fundamental, tanto desde el punto de vista del control de la gestión que el gobierno prevé desarrollar, como de su empleo como instrumento de política de gobierno”, se indicó en el mensaje que acompaña al proyecto.

“El contexto macroeconómico en el que se inserta define para el año 2009 una variación de precios implícitos (inflación) del 8 por ciento nominal anual y un crecimiento real de la economía reflejada a través de la variación del Producto Bruto Interno (PBI) del 4 por ciento”, se acotó.

En términos generales, el proyecto elevado considera un crecimiento en el nivel total de los recursos del orden del 15 por ciento, con un incremento del 15,5 por ciento en los recursos tributarios provinciales y de un 13,3 por ciento de los tributarios nacionales.

En gastos corrientes prevé un crecimiento del 13,90 por ciento respecto del gasto previsto al cierre del corriente ejercicio, siendo el de mayor impacto el correspondiente a la partida de personal, que representa el 48,5 por ciento del total de dicho gasto..

De la confrontación de ingresos corrientes contra gastos corrientes, surge un resultado positivo de 510.848 pesos, que se destina parte al financiamiento de obra pública y parte a la atención de los servicios de la deuda.

Asimismo, se prevé para el ejercicio 2009 un monto de servicios de la deuda equivalente al 8,5 por ciento del total de los recursos corrientes netos de contribuciones a la seguridad social, lo que consolida la tendencia al desendeudamiento que se viene registrando, si se considera que durante el ejercicio 2003 dicha relación representaba el 23,10 por ciento de dichos recursos.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp