“Si Troncoso dijo que esta decisión fue inconsulta, corre por cuenta de él, no le voy a contestar, pero yo recibí llamadas de varios sectores diciendo que había dificultades para terminar de armar las listas y me pidieron que postergue la fecha, inclusive gente del sector de Troncoso me lo pidió”, declaró el Presidente del Comité provincial de la UCR, Raimundo Kisser.
“El lío que se armó es porque otros dirigentes quieren estar en los medios y quieren justificar lo injustificable haciendo ciertas declaraciones, pero la prórroga de la presentación de listas me la pidieron la mayoría de los sectores internos”.
“Pero creo que estas cuestiones menores de la interna no es lo que le interesa a la ciudadanía, sino que nosotros tenemos que poner atención en qué es lo que la UCR propone a la gente, por eso este tema creo que hay que minimizarlo. Esperemos que estos 14 días, que a algunos les molestan, sirvan para armar mejor las listas y retomar diálogos”.
“Había tres posibilidades, una era no dar la prórroga y que ayer a las 21hs se presentaran las listas que hubiera; la segunda era prorrogar por tres o cuatro días para acomodar las listas, cuestión que iba a reavivar la interna de forma mucho peor; y la tercera era dar una prórroga más larga, de 14 días, para la oficialización de listas y ver si se pueden retomar algunos diálogos que existieron entre distintos sectores para llegar a un consenso mejor acordado”.
“Quiero que quede claro que esta decisión de prorrogar las fechas no fue inconsulta, al contrario fue pedida por varios sectores, entre ellos los de Cusinatto, Varisco, Kirpach, Vera, e inclusive Troncoso. Inclusive yo hablé con él porque me pidió que se postergue por tres o cuatro días, pero cuando le dije que ya estaba hecha por 14 días, se enojó, pero no quita que él también quería la prórroga”.
“Personalmente creo que, al tener ahora dos semanas para retomar conversaciones, se pueden encontrar puntos de coincidencia para armar una lista de consenso”.
“En estos días hay que ponerse de acuerdo y creo que los podemos lograr, porque hay dirigentes departamentales que todavía no sabían que se estaban armando listas, lo cual va a permitir reacomodar la discusión”.
“Creo que hay una gran falta de vinculación y contacto entre la dirigencia y el afiliado radical, lo cual nos perjudica mucho como partido”.
“Esto se da porque muchos piensan en el partido de acuerdo a sus intereses personales, para que a fin de mes puedan ir al cajero a cobrar algo. Pero no piensan en la historia que tiene este partido, en todos los dirigentes anteriores del radicalismo que han hecho muchas cosas por la ciudadanía, sino pensemos en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la tarjeta Sidecreer, que hoy todos la usan, pero se olvidan que fue creada por un gobierno radical en plena crisis del país. También el Túnel Subfluvial y las obras del Gas, fueron todas obras de gobiernos radicales”, concluyó Raimundo Kisser.
