“No tengo datos fehacientes para confirmar o negar que se deban pagos de los adicionales que realiza la Policía en la Agencia Paraná que funciona en calle Laprida”, afirmó el vocal del Directorio del IOSPER.
“Los servicios de la obra social son proporcionales a los ingresos que tenemos, por lo que hacemos esfuerzos en algunas cuestiones, ya que hay que tener mucho equilibrio con los números como lo está haciendo este Directorio”.
“El IOSPER no está en una situación ideal, los aportes que recibe son insuficientes. Comparándolos con los porcentajes del nivel de aportes de todas las obras sociales provinciales de la República son los más bajos, de un 7% entre patronal y empelados. Según las normas de Superintendencia, que es quien lo fija, el mínimo es el 9%”.
“No sólo el aporte es insuficiente, además está la cuestión de la ley de emergencia de hace unos años, en que al IOSPER se le retiró un porcentaje de aportes de los jubilados que nunca más se volvió a restituir. Es un reclamo que tenemos que hacer todos para que las autoridades competentes nos los restituyan, hablamos de casi un 2%, o 18 millones de pesos al año, que si bien no es el ideal es un incremento importante”, finalizó de la Rosa.
