5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

La Nación aprobó obras por 40 millones de pesos para mejorar barrios de Concordia .

3 octubre, 200816
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

La sociedad civil participa de la elaboración del proyecto.

Fue aprobada en la Unidad Coordinadora Nacional del Programa PROMEBA, la viabilidad para avanzar en obras de mejoramiento de viviendas, infraestructura y saneamiento ambiental para casi 2.000 familias de 11 barrios de la zona noroeste de Concordia.
El programa, que llevará adelante el gobierno entrerriano a través de la Unidad Ejecutora Provincial, demandará una inversión de 40 millones de pesos.

Cabe recordar que con fin de avanzar en la ejecución de este proyecto, el gobernador Sergio Urribarri, firmó hace pocas semanas el acta de constitución de la mesa de gestión en la que instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil definen prioridades para la realización de los trabajos.

“Sumar a las entidades intermedias y a los propios protagonistas a integrar un proyecto que los beneficiará en forma directa, tiene que ver con esta premisa del gobierno de generar política pública junto a las organizaciones civiles”, afirmó el titular de la UEP, Gustavo Graglia. “Este programa de mejoramiento de barrios apunta, precisamente, a igualar condiciones de vida; a que nuestros sectores más postergados puedan contar con un servicio de agua potable, con baños dignos y con la infraestructura necesaria para tener una mejor calidad de vida”..

Este sector, que comprende los barrios Fátima 1 y 2, Constitución Oeste, San Jorge, Villa Cresto, Capricornio, Cooperativa, Palmeritas, Don Jorge, Las Viñas y Llamaradas, es una de las prioridades para la efectiva integración urbana y el desarrollo social de la ciudad.

“En infraestructura pública, se trabajará en redes de agua potable, desagües cloacales, cordones cuneta, red de calles, alumbrado público, veredas y contenedores de residuos. En cuanto a equipamientos comunitarios, se proyectarán plazas, anfiteatros, un salón de usos múltiples y playones deportivos”, detalló el funcionario.

Se harán estudios de las cuencas urbanas y de los tráficos vehiculares en Avenida. Illia y las calles de la zona, entre otras acciones por la seguridad de los vecinos. El conjunto de obras prevé una inversión total que ronda los 40 millones de pesos.

Luego, recordó que este programa contará con la colaboración del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), está destinado a aquellos que aún en un país en crecimiento, todavía no pudieron tener acceso a vivir más dignamente.

Dicho esto, mencionó que estos 11 barrios van a tener calles de asfalto e iluminadas, cloacas, agua potable, un salón de usos múltiples, y que las viviendas serán mejoradas. También destacó la rápida respuesta de la Nación al pedido del gobierno entrerriano para llevar adelante esta iniciativa.

Mesas de gestión

Se trata de una herramienta de planificación participativa donde los diferentes actores sociales involucrados en la formulación, gestión y ejecución del Proyecto Ejecutivo, definen necesidades a resolver, problemas a solucionar y potencialidades a desarrollar.

En este espacio de articulación institucional deben definirse claramente las obligaciones y competencias de cada actor social representado y los compromisos que debe contraer ante la sociedad en su conjunto y la población beneficiaria en particular.

La mesa de gestión, asumida con responsabilidad institucional da sustentabilidad social al proyecto, pues trasciende el rol de herramienta de planificación para constituirse en expresión concreta de democracia participativa, donde las instituciones del Estado en todos sus niveles, las organizaciones de la sociedad civil y la población intentan el consenso de sus intereses y necesidades.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2008
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp