En apoyo al Gobierno Nacional.
En defensa de la gestión Provincial de Urribarri y Nacional de Nestor Kirchner.
América latina vive un momento histórico especial, con diferentes temperamentos y matices. Desde la República hermana de Ecuador hasta el extremo sur conformado por nuestro territorio Nacional y la República hermana de Chile, la movilización democrática de los pueblos ha instalado en la mayoría de los países de la region, propuestas populares con un sentido fuerte de autonomía nacional y latinoamaericana. Esta presencia de gobiernos populares se sabe expresar en una dura lucha contra la pobreza extrema, en defensa de nuestros recursos naturales, en la apuesta a una inserción creativa en el contexto económico mundial a partir de principios de desarrollo de un sistema productivo diversificado, industrial y tecnológico propio de los momentos que se viven. El avances de estos procesos demuestran que esta marcha no es pacífica, Bolivia, el Gobierno del compañero Evo Morales, vive un estado de virtual insurgencia por parte de las oligarquías dominante en los departamentos más rico de ese sufrido País. En Brasil, el Presidente Lula ha tenido que enfrentar presiones militares destinadas a encorsetar al gobierno popular desde una perspectiva corporativa. Es conocida la situación de Venezuela sometida a una sistemática oposición golpista. En nuestro País, el gobierno de Cristina Kirchner tuvo que soportar cuatro meses lockout promovido por la la alianza agromediática que desabastecieron de alimentos básicos al País con una inocultable intención destituyente.
La crisis del capitalismo mundial
El largo conflicto con las patronales del campo y la crisis financiera internacional son las claves de ls tensiones hacia el interior de nuestro País. Las tendencias que se despliegan desde estos dos polos, alerta a la sociedad sobre la real situación que se vive. Imponer en el concierto internacional una presencia autónoma y de claro alineamiento regional, así como hacia lo interno romper con la impunidad de los genocidas y llevar adelante un modelo económico de crecimiento con inclusión social, instala un escenario de conflicto y confrontación. No es posible construir un País para todos si no se enfrenta los vergonzosos y reaccionarios privilegios sociales. Ignorar el carácter conflictivo de este presente, es claudicar. Los Agrupamientos y tendencias que pregonan un progresismo que ignora el conflicto, terminan claudicando en beneficio de los dueños de la tierra y de las finanzas. Las posibilidades de desarrollo de la una política consecuente con una distribución de la riqueza que asegure a todo argentino y latino americano el derecho a desarrollar su inteligencia en forma creativa, es imposible sin un modelo económico que progrese en función de los principios de solidaridad social.
El gobierno de Urribarri
Con la gobernación de Sergio Urribarri, la provincia ha ganado en un sentido de gestión con proyección estratégica y de alineamiento con el proyecto nacional que encabeza Cristina Kirchner. El gobernador ha sido consecuente en mantener su apoyo al gobierno nacional en todo el desarrollo del conflicto ruralista sin por eso dejar de explorar y mantener una actitud de diálogo sin claudicación. También es importante señalar que esta actitud de firmeza e integridad del gobierno nacional fue posible por que el frente de los intendentes se mantuvieron en apoyo al gobernador y al proyecto nacional. Hay que saber valorar que esta conducta la mantuvieron los jefes comunales en momentos que el Presidente del Partido Justicialista en esos momentos, Jorge Busti, rompiendo todos los códigos de la solidaridad con el proyecto nacional, se subía al palco de las patronales ruralistas, rodeado de carteles que denostaban al gobernador Urribarri.
Marchamos el 17
Cada día estamos más convencidos que tanto el gobierno nacional como el provincial, son espacios de lucha. También reconocemos que el voto “no positivo” de Cleto Cobos, con que cerró en favor de los empresarios rurales la disputa por la Resolución 125, ubicó a la militancia popular que apoya el proyecto nacional en una situación defensiva que es imperioso revertir. La conmemoración de un nuevo 17 de octubre convocado por el Presidente del Partido Justicialista, Compañero Néstor Kirchner, se inscribe precisamente en la necesidad de retomar un camino de movilización y de militancia. Este acontecimiento cobra mayor valor si se toma en cuenta que el gobierno nacional de la compañera Cristina Kirchner trata de salir de una dura presión sobre el sistema financiero local. El desarrollo de un frente plural, movilizador con un profundo sentido nacional es una condición fundamental en la voluntad de volver a avanzar. Los agrupamientos que firmamos este documento hoy más que nunca reafirmamos que ese avance del movimiento popular debe expresarse en en el control popular de los recursos estratégicos. Desde este espacio popular y militante marchamos el 17 de octubre junto a la convocatoria del Presidente del Partido Justicialista compañero Néstor Kirchner.
