Millonaria inversión pública en Entre Ríos.
A buen ritmo continúan las obras incluidas en el Acta de Reparación Histórica que rubricó a mediados de este año Entre Ríos con la Nación. El acuerdo comprende 115 emprendimientos por un monto total de 1..600 millones de pesos. Actualmente se están ejecutando trabajos de gran impacto para el desarrollo integral de la provincia, con un avance general cercano al 30 por ciento, y en lo que resta de este año y del que viene se prevé iniciar todas las demás, tanto en materia portuaria, como viales y de saneamiento.
El secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, recordó que el Acta de Reparación Histórica, rubricada el 30 de julio de este año, comprende un total de 115 obras que representan una inversión total de 1.600 millones. Algunos de los trabajos ya están en marcha, con un buen grado de avance, y se prevé que los demás se inicien durante lo que resta de este año y el próximo.
Obras viales
En relación a obras en caminos y rutas de la provincia, se está trabajando a buen ritmo en la rehabilitación de un tramo de la ruta provincial Nº 22, del departamento Federal. Actualmente, la obra se encuentra ejecutada en un 55% del total, y se estima que pueda estar finalizada en un plazo de alrededor de 40 días.
De la misma manera, se viene trabajando en la pavimentación del acceso a Puerto Yeruá, desde la ruta nacional Nº 14. Ya se han realizado todos los trabajos referidos a la limpieza del lugar, además de tareas como movimientos de suelos en el marco de esta obra que tendrá una extensión total de 17 kilómetros y demandará una inversión superior a los 44 millones de pesos.
Por otra parte, hay que destacar que días atrás han finalizado los trabajos de recuperación de la ruta que une Aldea María Luisa con Gobernador Etchevehere, en el departamento Paraná. Para extender los beneficios que esta obra traerá a la zona, el gobierno provincial está gestionando una ampliación del contrato original para realizar tareas de bacheo en el tramo que une Gobernador Etchevehere con Racedo.
Estos trabajos apuntan a optimizar toda la infraestructura vial de Entre Ríos, apuntalando la consolidación de la economía regional, ya que se brindan herramientas para facilitar tanto la movilidad de la producción como el desarrollo del turismo.
Desarrollo portuario
En lo que respecta al desarrollo portuario, cabe recordar que días pasados el gobernador Sergio Urribarri firmó los contratos con las empresas que realizarán los trabajos en los puertos de Diamante y Concepción del Uruguay. Se trata de obras de readecuación de la estructura del muelle 7 del puerto de Diamante y de las estructuras de los muelles 3 y 4 y la repavimentación total de la Avenida Paysandú hasta el acceso al tránsito pesado del puerto de Concepción del Uruguay.
En esta última ciudad, ya ha comenzado la instalación del obrador y el traslado de equipos de la empresa, con lo cual se están generando las condiciones para comenzar a trabajar en los próximos días. Lo mismo sucederá en Diamante.
Estas obras implicarán una inversión mayor a los 11 millones de pesos, lo que representa un significativo apoyo del gobierno provincial hacia el sector productivo.
Centros de integración
Por otra parte, el Acta de Reparación Histórica incluye la construcción de 10 Centros de Integración Comunitaria (CIC) en distintas localidades entrerrianas. Ya se han comenzado a construir los que corresponden a Paraná, Villa del Rosario, Diamante, Oro Verde, Feliciano y Rosario del Tala. En promedio, los trabajos se encuentran en un 30 % del total. Además, en el caso del de Villa Paranacito ya se ha firmado el convenio de inicio de la obra y también está próximo a comenzar la construcción del de La Paz.
Los CIC se realizan bajo la firma de un convenio entre el gobierno provincial y municipios o cooperativas de trabajo, según el caso.
Próximas obras
Por su parte, Federik destacó la importancia que tendrá para los entrerrianos la incorporación de “esta infraestructura elemental” que tienen que ver con obras vinculadas al transporte, energía, hidráulica, viviendas o contención social, entre otras.
«El gobierno provincial está trabajando para que, en lo que resta de 2008, se comience con trabajos de saneamiento, como el que involucra al arroyo Yacaré, de Chajarí; los de desagües pluviales en los arroyos La Santiagueña, El Colorado y Antoñico, de Paraná; y la obra de Control de Inundaciones del Sector periurbano de Gualeguay; así como también en las rutas provinciales 16 y 26, entre otras obras planificadas», precisó el funcionario.
Energía
En materia energética recordó el secretario que ya se han publicado los llamados a licitación de la nueva estación transformadora y la línea de alta tensión de Colón, y que ya se lanzó oficialmente la obra de electrificación rural para los departamentos de Villaguay y Concordia.
Indicó que actualmente se lleva ejecutado cerca del 30 por ciento de los trabajos y que se prevé llegar al cien por ciento de las obras en marcha a mediados del año próximo.
Todas presupuestadas
Cabe recordar que el gobierno nacional confirmó días pasados la inclusión en el presupuesto 2009 de todas las obras para Entre Ríos contenidas en el Acta. Así lo ratificó el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, en la reunión que tuvo el mes pasado con el gobernador Sergio Urribarri, donde también estuvieron el ministro de Gobierno, Adan Bahl; y el secretario Federik.
De esa manera, quedó confirmada la construcción de 17 escuelas (una por cada departamento); el nuevo hospital de Gualeguaychú; la autovía en la ruta 18; la obra de Control de Inundaciones del sector periurbano de Gualeguay; la reparación de las rutas 16 y 26, y las plantas potabilizadoras en Diamante y La Paz, entre otras grandes obras que modificarán sustancialmente la realidad provincial en cuanto a su infraestructura.
Federik adelantó asimismo que ya se han definido los nodos metodológicos a seguir, para garantizar que el cien por ciento de las obras “sean una realidad en estos dos años para los entrerrianos”.
Destacó en tal sentido la importancia que tendrá para la provincia la incorporación de esta infraestructura elemental que tienen que ver con obras vinculadas al transporte, energía, hidráulicas, viviendas o contención social, entre otras.
“Estos 1.600 millones de pesos en inversión son muy importantes. Tanto que supera lo que se destinó en los últimos diez años para obra pública en Entre Ríos. Pero vamos por montos superiores, puesto que tenemos evaluadas las demandas y la Nación está acompañando este proceso que no es otra cosa que reparar lo que durante muchos años se dejó de invertir en Entre Ríos por políticas federales obsoletas”, completó Federik.
