Se llamará a licitación en noviembre.
Se licitará en noviembre la construcción de la nueva escuela de la zona sur de la capital provincial, en el marco de un proyecto encarado junto al Sindicato de Empleados de Comercio, que donó el predio donde se ejecutará la obra gestionada por el Estado entrerriano.
Así lo reveló este lunes el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Graglia, en el transcurso de un encuentro que mantuvo con el secretario general del gremio, Daniel Ruberto.
En este marco, el funcionario provincial destacó que la inversión prevista para el establecimiento educativo, que se construirá en el marco del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu), supera los 4,2 millones de pesos y se deberá ejecutar en 12 meses. Se trata de un edificio de seis aulas que será destinado a niños de nivel inicial y primaria, para responder a las necesidades de la comunidad educativa de una amplia zona de Paraná.
«Conforme a las demandas que han surgido se ha diseñado un prototipo que permite ampliar el edificio cuando sea necesario», señaló Graglia, al tiempo que resaltó que «el financiamiento de la obra ya está comprometido por el gobierno nacional».
El nuevo edificio ocupará un terreno de casi 15.000 metros cuadrados de superficie, ubicado sobre calle Artigas, entre Ricardo Balbín y Juan B. Justo. «En junio del año pasado inauguramos una barrio de 187 viviendas y tenemos otro proyecto en la zona para otras 200 familias, además de todos los vecinos de los otros barrios de este sector de la ciudad», relató Ruberto.
En este marco, el responsable del gremio dio cuenta de que se decidió donar el terreno sobre calle Artigas, debido a la importante demanda registrada y la dificultad en hallar un inmueble adecuado para una escuela. «Para nosotros es muy importante que apenas a 10 meses de este gobierno ya se esté concretando el llamado a licitación para la obra», resaltó Ruberto.
Tras expresar su satisfacción con la novedad, el gremialista destacó el esfuerzo con que se encaró el proyecto por parte de los equipos técnicos del CGE y la UEP. «Esta iniciativa ha generado muchas expectativas en todos los vecinos de la zona», refirió finalmente.
Detalles de la obra
En el establecimiento educativo que se construirá en un barrio del Sindicato de Empleados de Comercio se dictarán los niveles inicial, primario y secundario. Según la memoria descriptiva del proyecto, «la creación de este nuevo establecimiento responde al crecimiento de la ciudad en ese sector. Con la construcción de nuevos barrios y en particular el barrio del Sindicato de Empleados de Comercio (188 viviendas) y el consecuente incremento de la población, surge la necesidad de un establecimiento educativo en el sector para cubrir dicha demanda, haciendo imperioso contar con todos los niveles educativos porque sería el único con estas características en su radio de influencia», precisa el documento.
Asimismo, indica que «el nuevo edificio ocupará un terreno de 14.707,04 m2 de superficie, ubicado sobre calle Artigas, entre Ricardo Balbín y Juan B. Justo. El mismo, de forma rectangular con un apéndice hacia el noroeste, presenta una topografía con un declive hacia el lado este, donde se encuentra la vía del ferrocarril, con vegetación en la esquina sobre la línea municipal y sobre el límite norte».
El partido arquitectónico se plantea en dos bloques, más allá de que la lectura formal los unifique, un bloque con el Nivel Inicial y el otro con el resto del establecimiento. El planteo del establecimiento es en forma de peine generando espacios libres de distinta jerarquía (patio de formación y patio de esparcimiento). El Nivel Inicial se resuelve en un bloque con espacios de esparcimiento para los alumnos, tanto en el frente como en el fondeo del mismo.
Se generan igualmente dos ingresos: Uno, el ingreso principal al establecimiento, que se ubica estratégicamente de manera de vincular las distintas actividades institucionales; y el otro de carácter más urbano, integra la escuela con la comunidad, pudiendo realizarse actividades independientes del horario de las actividades escolares (uso de SUM, sala de informática y equipamiento sanitario) y a su vez integra el ingreso al Nivel Inicial.
En el primer sector se plantean las aulas y el equipamiento sanitario de apoyo, la administración y las actividades de biblioteca y sala informática con su correspondiente apoyatura de servicio, las que se encuentran vinculadas con galerías semicubierta abiertas a los patios.
En el sector del Nivel Inicial se encuentran las aulas, SUM y sanitarios y galerías de expansión, que se vinculan con los espacios exteriores. El SUM se encuentra ubicado entre los dos sectores como un elemento formalmente independiente. El mismo se vincula con el exterior (patio de formación y de recreación) a través de grandes aberturas. A su vez puede abrirse para su uso indistintamente hacia cualquiera de los sectores.
El presupuesto oficial asciende a los 4.263.336 pesos y el plazo de ejecución es de 12 meses. Según lo dicho anteriormente, la superficie del terreno es de 14.707,04 m2; la cubierta alcanza los 1442.35m2 y la semicubierta 200.04m2. Dispondrá de 6 aulas, 2 salas, 1 laboratorio de ciencias y taller tecnológico, 1 sala informática, 1 biblioteca, 1 Salón de Usos Múltiples (SUM), 1 dirección, 1 secretaría, 1 sala de docentes, 1 sala de preceptores, 1 centro de estudiante, 1 gabinete pedagógico, 2 sanitarios para alumnos, 1 sanitario para SUM, 1 portería, 2 ductos sanitarios, 2 depósitos, 1 cantina, 1 tanque de bombeo y reserva, 2 hall, 3 galerías, 7 circulaciones, 1 escalera principal-ascensor y 1 escalera secundaria.
