“O hay mala comunicación, o cuestiones partidarias o internas políticas”, aseguró José Nogueira.

“No tener en cuenta el proyecto integral de salud que diagramó junto a la OPS y la OMS el Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia, es una cuestión de falta de diálogo entre el sector de diputados y el Ejecutivo”, dijo el intendente de La Paz.

“Más que un problema entre intendentes y legisladores, tiene que ver con visiones de la salud y de la atención primaria, aunque reconozco la capacidad que tiene como médico el Dr. Argain”.

“Uno no debería opinar sin antes hablar con los sectores que van a aplicar esta política, porque hay docentes reconocidos ampliamente en la aplicación de este proyecto”.

“Creo que hay falta de comunicación, algo de confusión, creo que la gestión de salud anterior para poner en pie un sistema de salud que en la época del gobierno de Montiel había quedado desabastecido y sin insumos, había que hacer un trabajo de barricada para ponerlo en pie, que fue importante”.

“Pero hoy, tenemos una política marcada por las organizaciones internacionales, con políticas a largo plazo. Lo que se estaba poniendo en la ley de atención primaria está concreto en el proyecto que es una política de estado”.

“Entonces uno piensa que hay mala comunicación, o estas cuestiones partidarias o internas políticas”.

“Lo que hay que hacer es prácticas de atención y de prevención y promoción de la salud, y eso está escrito en este proyecto de la OPS y de la OMS, que fue un proyecto que lo trabajó el gobierno de Sergio Urribarri, que va a hacer un programa a corto, mediano y largo plazo y que hay que hablar con el sector privado de las obras sociales, para que sea un proyecto conjunto de toda la provincia.”

“No sé qué desagravios son tenidos en cuenta, acá hay una cuestión de política en salud de un comentario que desconoce las cuestiones de las organizaciones internacionales. Si alguien se siente agredido por cuestiones que tienen que ver con estas políticas de Estado, uno podrá pedir todas las disculpas que vengan al caso porque en el medio está la población que necesita ser atendida y que trabajemos en conjunto con todos los sectores, tratando que trascienda la cuestión política y sea por el bien común de toda la población”.

“Si hay que hacer desagravio lo haremos, lo que interesa es que la población tenga la atención primaria que merece. Fue una explicación a unos comentarios sobre la política de salud que me pareció desatinada, cuando se estaba lanzando. Estuve hablando con la ministra Ocaña de salud, de municipio sustentable y saludable, y creo que es claro el eje Nación – Provincia – Municipio en este contexto de salud”.

“Entonces, con declaraciones antes de que viniera la ministra como que pareciera que no se hace atención primaria, y organismos de ejecución que pasen por afuera de la Dirección de Atención Primaria, me parece un desatino, y la población se confunde”.

Dejar Comentario