4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Se entregaron 2,161,200 pesos a más de 400 escuelas entrerrianas.

22 octubre, 200827
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“La educación es la mejor y la más potente política pública destinada a los niños y jóvenes”, resaltó Perczyk.

Más de 400 escuelas entrerrianas recibieron hoy un total de 2.161.200 pesos, destinados a la adquisición de bicicletas, a la compra de boletos o abonos para ser utilizados en el transporte público y para la ejecución de proyectos pedagógicos y becas, en el marco de los programas Todos a Estudiar y Plan Nacional de Becas Estudiantiles. “Tenemos que trabajar para que todos los chicos puedan tener acceso a ésta política pública, la educación, que es la que nos permitirá construir una sociedad justa”, dijo el director Nacional de Políticas Socioeducativas, Jaime Perczyk

La ceremonia se realizó en el salón de actos de la Escuela Hogar Eva Perón de Paraná y fue encabezada por el director Nacional de Políticas Socioeducativas, Jaime Perczyk; la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar; el intendente de Paraná José Carlos Halle; la directora de Planeamiento Educativo, Marisa Mazza y la coordinadora de Inclusión Educativa, Rita Nievas.

Tras las palabras de apertura, los directores de las escuelas recibieron con mucha satisfacción los aportes para luego distribuirlo entre los alumnos que se les dificulta llegar día a día a clases.

Al comenzar el acto, la coordinadora de Inclusión Educativa, Rita Nievas, destacó el compromiso de los docentes, directivos y funcionarios, “es una muestra de que queremos hacer mucho por nuestra educación entrerriana. Sabemos que las becas es no todo lo necesario para lograr una mejor calidad de educación, pero sabemos que es una gran ayuda. Debemos trabajar para que en nuestra provincia no queden chicos fuera del sistema educativo y ahí es donde queremos estar presente”.

Nievas precisó, que esta gestión de gobierno se inició con 2200 becas de Inclusión Educativa, “hoy podemos decir que en la provincia de acuerdo a los relevamientos, hemos cargado 9000 becas que necesitamos para la provincia”.

Por otro lado, explicó que hoy también “entregamos becas a 30 circuitos de la provincia, que comprenden 390 escuelas secundarias por un monto de 1,7 millones de pesos, que son las becas estudiantiles”, detallo Nievas quien agradeció la tarea que desarrollan los docentes y directivos de las escuelas, a los integrantes de la Coordinación de Inclusión Educativa que son los que hacen el seguimiento de las necesidades y becas.

Nievas señaló, que “el Estado Nacional, a través del Ministerio de Educación interviene activamente en el desarrollo de políticas que permitan la concreción del ingreso. Permanencia y egreso de los alumnos en todos los ciclos y niveles del sistema educativo nacional para toda la población. Con estos programas se pretende apoyar de manera integral y, con diferentes componentes, a los alumnos, docentes, escuelas y a los sistemas educativos jurisdiccionales”.

La funcionaria resaltó que la Coordinación de Inclusión Educativa de Entre Ríos asume la responsabilidad de promover estrategias y mecanismos de asignación de recursos económicos, pedagógicos y de Equipamiento Escolar que permitan favorecer la igualdad de oportunidades con calidad y equidad, en el marco de una política Educativa Nacional y provincial.

En tanto, la directora de Planeamiento Educativo, Marisa Mazza, dijo que “para Entre Ríos es un día de fiesta, porque decir que el Estado provincial con el acompañamiento del Estado nacional estamos llegando a las escuelas para borrar de nuestros datos estadísticos la palabra repitencia, desgranamiento, ausentismo. Palabras que a todos quienes nos ocupamos de las escuelas nos produce ese dolor terrible de saber que hay un niño fuera de la escuela. Por ello, hoy es un día de fiesta porque Nación y provincia se hacen presentes ante las necesidades de muchos niños entrerrianos”.

Mazza, resaltó que “esta gesta se debe también al acercamiento de nuestra política educativa provincial y al mandato de la presidenta del CGE, de trabajar por bienestar de la educación, garantizando la presencia de los chicos en la escuela”.

Por su parte, la presidenta del CGE, Graciela Bar, focalizó su discurso en dos ejes de la política educativa actual. “Cuando decimos que queremos mejorar la calidad de la educación, no hablamos de una entelequia, ni de algo etéreo que no se palpa en las escuelas. Hablamos de algo concreto que puede ir mejorando los resultados del aprendizaje de los alumnos y esto se logra a través de distintos programas”, indicó.

En este sentido, dijo: “Estamos embarcados en una planificación para el futuro sistema educativo que ya se aprobó por la Ley Nacional de Educación en 2006 y que la provincia no lo ha implementado el años pasado. A nosotros nos toca este año planificar en forma consensuada, gradual garantizando los derechos laborales que los daremos a conocer hoy por una circular del CGE, para que en esta transformación no haya temores de cesantías, ni de perdidas de fuentes laborales. Garantizaremos la estabilidad aunque el estatuto del docente no lo exija, que es una ley, de todos aquellos docentes suplentes en cargos vacantes y obviamente a titulares a permanecer en el sistema colaborando con la formación de nuestros alumnos”.

Inmediatamente aclaró: “No vinimos a hacer ajuste en educación, apostamos a mejorar la calidad de la educación y si hay alguna materia o disciplina que no continúa en el primer año, ya sea de la escuela secundaria o nivel superior; este docente quedará en la institución cumpliendo otra funciones para contribuir a la mejora de la educación de nuestros alumnos. La calidad de la educación es eso, tener tutores, asesores pedagógicos que ya se han nombrado, tener colaboradores a cargos de disciplinas y espacios curriculares que contribuyan a la mejora de la educación”.

“Nos hemos planteado como desafío una escuela de calidad para todos, con justicia social”, dijo Jaime Perczyk, quien aclaró que es muy difícil lograrlo. “El objetivo que se planteo nuestra sociedad cuando dijo queremos una escuela secundaria obligatoria, siendo una de los únicos país de América Latina que se platea ese desafío, ahora cómo se hace eso es algo que tenemos que descubrir y donde todos los docentes, alumnos, directivos y funcionarios somos actores de ese proceso, de cómo construimos una escuela secundaria que sea para todos y donde todos los chicos aprendan”, indicó.

El funcionario nacional resaltó que “este proceso nos plantea desafíos que tienen que ver con la pedagogía, con la educación y con la sociedad que entre todos queremos imaginar. Queremos una sociedad donde los chicos estén todos incluidos en la escuela, en el trabajo, sociedad, de la cultura y ese es el desafío que eligió nuestra sociedad y sobre lo que queremos trabajar”.

Por otro lado, manifestó que durante mucho tiempo se dijo que “el estado no sirve, que es burocrático, que no promueve la igualdad y si la injusticia. Creo que en el mundo esta volviendo a discutirse el rol del estado; creemos que sin estado no hay posibilidad de que los más débiles tengan la posibilidad de incluirse en una sociedad. Sin estado no hay posibilidad de hacer una sociedad justa y para todos”.

“La educación es la mejor y la más potente política pública destinada a los niños y jóvenes. Tenemos que trabajar para que todos los chicos puedan tener acceso a ésta política pública que es la que nos permitirá construir una sociedad justa, para todos, en la que todos estemos incluidos y podamos ejercer nuestros derechos”, finalizó Perczyk.

Los aportes

En el marco de las acciones de apoyo Socioeducativo se efectivizaron aportes correspondientes a las siguientes líneas de acción:

* Aportes para Movilidad de los Alumnos de 102 Escuelas contempladas por Resolución Nº 807 y Nº 808 de la Secretaría de Educación de la Nación por un monto total de 153.000 pesos. Esta línea de Acción está con

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2008
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp