“El 9 de noviembre, más allá de por quien se vote, que vayan a votar será la primera reacción para que vean que hay otras voces”, aseguró Fabián Rogel.

“Se trabaja en contacto con el afiliado, en decirle que si va a votar mucha gente, va a ser la respuesta al peronismo que quiere estar solo en la cancha, que no es bueno en el escenario político porque no se puede ser gobierno y oposición a la vez porque la democracia no funciona”.

“No sé si el enfrentamiento es una estrategia, mi misión es colocar este partido de pie para que el peronismo no se enseñoree. Debe haber un partido que gobierne y otro que controle, para que si el que está arriba no funciona pueda haber una alternancia. Vamos a intentar poner de pie al partido”.

“En esta ausencia de discusión política y de debate, hay hombres y mujeres que necesitan que se los interprete, no hay que dejar al pueblo sin opción. El 9 comenzamos con esto, más allá de por quien se vote, que vayan a votar será la primera reacción para que vean que hay otras voces”.

“Lo de Varisco tendrá que ver con un desgaste, o un resultado, es parte de una decisión política. Acá nadie cede nada, hay que presentarse a una interna. A mi todo me costó el doble, estuve 25 años para presentar una propuesta, para competir con Varisco y Montiel”.

“Las cosas importantes de la vida se dan con mucho tiempo, con lealtad y con saber esperar. Creo que viene un tiempo distinto, de cambio, nuestra idea es un brazo tendido con lugar para todos, el problema es cuando determinados dirigentes quieren ocupar roles que no les corresponden”.

“En la coalición que encabezo hay hombres y mujeres que vienen de miles de experiencias, todos tienen lugar. Si no hay mayoría y liderazgo, lo que se les propone es una conducción colegiada hasta que aparezcan los liderazgos. Tenemos que ser parte de una construcción donde nos sentemos con las otras fuerzas y sectores sociales a discutir lo que el peronismo no está discutiendo, y animarnos a tirar algunas líneas a nivel nacional.

“Tenemos que armar nuestra propia agenda de discusión, y cuadros políticos. Se trata de gobernar, no de ganar las elecciones, hemos ganado, pero no hemos conducido el poder, no podemos volver a repetir esas experiencias. La situación del Estado se viene deteriorando y no podemos intentar llegar al 2011 sin tener un diagrama acabado.

“No hay duda que la pelea va a ser entre el PJ y la UCR. No puede haber un remixado del peronismo. El voto castigo va a ser fuerte, y la sensación de la gente es que en el matrimonio presidencial el peronismo ya tocó techo, ya no tiene nada más para dar, y está a la defensiva”.

“El año que viene nos puede tocar a nosotros si nos dedicamos a hacer lo que digo”.

Dejar Comentario