Ingresará mañana al Concejo Deliberante de Paraná un proyecto de decreto que propone que se realicen fuera del recinto al menos dos sesiones ordinarias por semestre.
La intención de la iniciativa, de autoría de la concejal justicialista Cristina Sosa, es «construir ciudadanía a partir de la participación». Las zonas de la ciudad en donde se deliberará serán elegidas por los ediles, que elaborarán una nómina en base a criterios de igualdad de oportunidades. En tanto, los vecinos del barrio elegido en cada ocasión tendrán la posibilidad de presentar sus proyectos, notas y reclamos, para que sean tratados por el cuerpo.
En la sesión que se realizará mañana jueves 30 de octubre, tomará estado parlamentario la iniciativa de la concejal Sosa, que plantea la modificación del Reglamento para el Régimen Interno del Concejo Deliberante, al cual se incorporará el subtítulo «De las sesiones fuera del recinto».
«La posibilidad de instalar el recinto en diferentes sectores de la ciudad, permitirá educar en la práctica del sistema democrático y por tanto construir ciudadanía a partir del incentivo de la participación plena», destacó la edil. Asimismo, entendió que el traslado de las deliberaciones «podría favorecer la asistencia de los vecinos en las sesiones públicas donde se debaten temas de interés general».
«Saliendo en forma programada del recinto, estaríamos dando un paso más en nuestra decisión de apertura a la comunidad», añadió.
Alerta comunitaria
También ingresará mañana un proyecto de ordenanza de la concejal Sosa, que dispone la creación del Programa municipal de Alerta y Colaboración Comunitarias, con el objeto de «fortalecer los lazos comunitarios ofreciendo estrategias para actuar coordinadamente ante amenazas, circunstancias de riesgo humano y/o material, siniestros, accidentes u otras contingencias».
«Es necesario instituir acciones que cristalicen el cumplimiento de los propósitos y objetivos de las prácticas ciudadanas desarrolladas por los vecinos para sostenerse y responder solidariamente ante las contingencias de la vida cotidiana», opinó en ese sentido la edil.
Además expresó que «la intervención ciudadana mediante una red operativa que genere un sistema de colaboración y coordinación basada en el principio de solidaridad comunitaria, puede ser una herramienta eficaz para fortalecer la acción mancomunada».
Más proyectos
Otra iniciativa de la concejal que ingresará al recinto, insta a la Subsecretaría de Salud Municipal a controlar los servicios destinados al embellecimiento y remodelación corporal en la capital entrerriana, como los denominados institutos de belleza, «estetic center» o clínicas privadas de cirugía estética. El propósito es establecer una vigilancia sobre la profesionalidad y experiencia de quienes operan en estos servicios, y sobre la aprobación sanitaria con que cuentan las tecnologías que aplican.
Por último, tomará estado parlamentario un proyecto de Cristina Sosa que promueve la entrega por parte del Concejo Deliberante de Paraná, de un reconocimiento denominado «Joven Paranaense destacado/a». El mismo se otorgará a quienes se hayan distinguido por su empeño y dedicación en actividades comunitarias solidarias, artísticas, técnico–científicas, académicas, deportivas y/o diversos emprendimientos.
