“El arándano se exporta a Estados Unidos en un 98%, prácticamente no hay consumo interno, y como consecuencia de la crisis los precios cayeron por lo que en este momento da pérdidas, y hoy emplea entre 8000 y 10000 trabajadores en el tiempo de la zafra, más unos 2500 fijos”, dijo el intendente.
“Vemos con preocupación la crisis internacional. El motor en Concordia es el citrus, la madera y el arándano. Hoy hay algunos problemas en baja rentabilidad en los precios, sobre todo en el arándano. Por la tarde, el secretario de la producción estuvo reunido para explicar la situación, ya que hoy tiene rentabilidad negativa la fruta en la planta antes de cosecharla, y eso impacta en la mano de obra”.
“Desde el municipio asistimos a las familias, ya lo hicimos en marzo cuando por los cortes de ruta del campo no cruzaban los camiones con cítricos para exportación a Buenos Aires, y la zafra se retrasó dos semanas, y más de 5.000 personas perdieron una quincena de trabajo. También hemos asistido a casos más urgentes, que sumaron unas 600 personas. Pero desde el municipio no estamos en condiciones económicas ni financieras de crear un plan laboral, con mucho dolor, porque no les podemos resolver el problema a muchos, y son gente de trabajo”.
