Solicitó se deroguen todas las normas que establecen transferencias de fondos que originariamente pertenecían a las provincias y que a partir del Pacto Fiscal de 1992 pasaron a cubrir el déficit previcional.
La Diputada Nacional María de los Angeles Petit solicitó al Presidente del Bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi y al Presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación se incluya en el proyecto del PEN sobre Estatización de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) un artículo donde se disponga que a partir de la entrada en vigencia de la misma, esto es a partir del 1 de enero de 2009, se deroguen todas las normas que establecen transferencias de fondos que originariamente pertenecían a las provincias y que a partir del Pacto de Fiscal de 1992 pasaron a cubrir el déficit previsional.
Ellos son: el Impuesto a las Ganancias: por Ley 24699/96: $ 120 millones antes de coparticipar y por Decreto 879/92 el 20 % de la masa coparticipable, el 11% del Impuesto al Valor Agregado: por Ley 23966/91 – Título II, art. 5º, el Impuesto a los combustibles Líquidos y Gas Natural: por Ley 24699/96: Naftas: 21 %; Gas Oil, GNC: 100 %., el Impuesto a los Bienes Personales: por Ley 23966/91: 6,3 % y el Monotributo: 70% art. 59 de la Ley 24977/98.
“…Para la Provincia de Entre Ríos esto significa en números un aporte al Sistema Provisional Nacional de 1.562 millones mientras que sólo recibe 106 millones de pesos como contrapartida para cubrir el déficit de nuestra Caja de Jubilaciones que aún se encuentra dentro de la órbita del gobierno provincial…”, destacó Petit.
La Legisladora Nacional de Entre Ríos , quién está de acuerdo con el concepto origen del proyecto pero no con su implementación, control y administración, entiende que al aprobarse la transferencia de los fondos acumulados por las AFJP durante 14 años por el aporte de sus futuros beneficiarios, ya no será necesario continuar con el sistema que surgió, precisamente en un tiempo en el cual el ANSES y los jubilados nacionales necesitaron de la solidaridad de las provincias, aún en detrimento de sus propios sistemas provisionales.
Petit destacó que nuestra provincia, al igual que todas las del país, necesitan fondos para hacer frente a las cada vez mayores necesidades de sus habitantes.
“…Entre Ríos necesita escuelas, no 1 o 2, sino muchas más para cubrir el gran déficit que tiene nuestro sistema educativo que no cumple con las exigencias del crecimiento poblacional de los últimos años, necesita mejor infraestructura sanitaria y mejores caminos productivos internos que les permitan a nuestros productores competir con menores costos de fletes. Entre Ríos necesita que le devuelvan lo que aportó durante todos estos años, y éste es el momento de hacerlo…”.
“…La inclusión de este artículo nos daría a todos los legisladores la posibilidad de demostrar con hechos que el federalismo se practica en serio en la Argentina…”, concluyó la legisladora.
