“El viernes nos reunimos en Ramírez la Liga de Intendentes Justicialistas para coordinar ideas sobre las cartas orgánicas municipales, para ver de lo que se trata, siendo conscientes que hay que llamar a gente especializada, constitucionalistas”.
“Hay que buscar consenso en nuestros municipios: con las fuerzas vivas, partidos políticos, y todos los sectores de nuestra sociedad para que se sientan involucrados con la constitución municipal”.
“En Uruguay Bisogni tiene muchas particularidades a favor: está en una ciudad distante de otros municipios, que tiene una historia muy rica, con mayor compromiso; y eso lo interpretó correctamente para hacer la carta orgánica municipal”.
“A la hora de poner todo en juego hay que evaluar que hay realidades y tiempos distintos en cada municipio. Nosotros en Viale tenemos diez mil habitantes, así que por las generales de la ley no nos tocaría. Tendríamos que hacer un censo y confirmar que superamos esa cifra.”
“Es algo nuevo, no hay referencias sobre las cuales basarse, no se trata de reformar algo existente. Hay que tomar distintas impresiones, ejemplos de otras provincias, por ejemplo de municipios de Córdoba son una referencia para poder aprender “.
“Sería de poco augurio que en Viale tengamos nuestra carta orgánica sólo por decisión del Ejecutivo municipal y por el Concejo; hay que abrir el diálogo con las distintas instituciones del pueblo para que todos se sientan representados”.
