4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Desde Túnez, Urribarri anunció que se realizará en Estados Unidos la Semana de Entre Ríos .

18 noviembre, 200831
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Africa.

El gobernador Sergio Urribarri, quien se encuentra en Túnez acompañando a la presidenta Cristina Fernández en misión comercial en el norte de Africa, calificó este martes de «altamente satisfactorios» los resultados de la gira, de la que también participan funcionarios nacionales y empresarios entrerrianos y del resto del país.
«Se están abriendo puertas para la importación de productos de nuestra provincia en aquel continente», comentó. Y confirmó que el embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timmerman, le propuso desarrollar a mediados del próximo año la Semana de Entre Ríos en aquel país. «Se trata de una oportunidad única. De esta forma continuaremos avanzando en busca de inversiones que generen más desarrollo y más trabajo para el pueblo entrerriano», refirió el mandatario.

Durante esta jornada, Urribarri participó junto a la comitiva argentina encabezada por la Presidenta de la ceremonia oficial de recepción en el Palacio de Cartago, con el jefe de Estado, Zine El Abidine Ben Ali. El himno nacional argentino y el tunecino fueron tocados por la banda musical presidencial. Luego de la actividad desarrollada en el patio, el jefe de Estado invitó a la primera mandataria a ingresar al palacio para llevar adelante la presentación de comitivas. Según publicó la agencia Telam, por orden de protocolo Urribarri fue el primero en la fila para la presentación. La Presidenta fue nombrando uno por uno a los integrantes de la comitiva ante su par de Túnez, quien mantuvo breves diálogos con ellos a través de un intérprete.

«Son altamente satisfactorios los resultados que hemos obtenido hasta ahora», expresó Urribarri y mencionó especialmente «la posibilidad de participar en una reunión histórica para el mundo», en referencia a la cumbre del G-20 desarrollada en Washington, junto a 26 jefes de Estado. «Incluso fui autorizado a ingresar al recinto y luego tuve la oportunidad de quedarme, por pedido de la Presidenta, escuchando el debate», detalló.

El mandatario comentó que tras el encuentro mantuvo una charla «muy interesante» con Timermann, quien le propuso que Entre Ríos sea la primera provincia que pueda desarrollar una semana de actividades en ese país a mediados del año próximo. «Inmediatamente nos pusimos a trabajar con el canciller Jorge Taiana y su equipo, a los efectos de planificar acciones y de identificar los estados en los que tenemos oportunidades, de modo de no ir a explorar, sino a concretar operaciones directamente», puntualizó.

«Con los empresarios entrerrianos que nos acompañan, estamos gratamente satisfechos por los resultados positivos inmediatos logrados hasta el momento. Ellos mismos me manifestaron que están muy entusiasmados y sienten una gran satisfacción por lo que significa haber venido acompañados por la Presidenta y por el gobernador, lo que generó que se les abrieran puertas fácilmente», señaló.

«Los países que hemos visitado hasta ahora tienen un gran Producto Bruto Interno y una demanda creciente, por lo que nuestra producción puede ser muy bien colocada. Además, se trata de mercados poco conocidos por nuestros empresarios, principalmente por las Pymes. Verdaderamente los resultados son excelentes», acotó.

También Urribarri confirmó: «Hemos concretado en Argelia una agenda para marzo del año que viene, que incluye la visita de embajadores de once países árabes a Entre Ríos. Será una visita de cuatro días para la exploración de nuevas inversiones en la provincia y hasta es posible que se dé la asociación de capitales africanos con capitales entrerrianos para, como muchas veces lo dije en mi campaña electoral, acercarnos a convertirnos en un complejo agroalimentario y que nuestra producción primaria tenga más valor agregado y se multiplique varias veces lo que se hace en Entre Ríos».

«Las condiciones en que hoy se puede producir en algunas provincias argentinas son claramente favorables para cualquiera que viva en el norte de Africa o Estados Unidos por las condiciones naturales, la cultura del trabajo y especialmente por la relación peso, dólar, euro. Es el mejor momento para avanzar, dando pasos firmes y acompañados por la Presidenta y parte del gabinete nacional. Cada puerta que se abre, la atravesamos con un fuerte acompañamiento, y eso es muy importante», aseguró el gobernador.

«Estamos trabajando en función del gran objetivo que nos planteamos cuando propusimos a los entrerrianos nuestra idea de gobierno, con la premisa de apuntar muy alto: como Entre Ríos habrá muchas provincias, pero el potencial a explotar que tiene la nuestra no lo tiene ninguna», concluyó el mandatario provincial.

La comitiva permanecerá en Túnez hasta mañana y luego se trasladará hacia Egipto, para finalmente culminar la gira en Libia.

Economía de Túnez

Es el país más pequeño del Magreb. El comercio bilateral con Argentina creció un 63,1 por ciento en los últimos cinco años. Está dividida en 24 provincias. Logró su independencia de Francia el 20 de marzo de 1956 y, según datos de 2007, tiene un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de 3.313 dólares.

Su moneda es el dinar tunecino, que equivale a 0,57 euros, y tiene una economía diversificada.

La contribución del sector primario (agricultura, ganadería y pesca) al PBI es del 11,5 por ciento, mientras que el sector secundario fue la punta de lanza del crecimiento tunecino de los últimos años, contribuyendo en un 29,8 por ciento al PBI.

El sector servicios es el más importante en términos de contribución al PBI (58,7 por ciento en 2007), y se destaca el turismo. Aunque carece de los abundantes recursos naturales de sus vecinos, Túnez es un modesto exportador de petróleo. Tiene un desempleo de 14,1 por ciento de la población activa (2007).

En materia de religión, el 98 por ciento son musulmanes suníes y se completa con cristianos y judíos.

En Túnez se habla árabe, aunque el francés se utiliza a nivel comercial y también se habla inglés, italiano y español.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2008
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp