“Hay que buscar desde los gobiernos locales las posibilidades de generar fuentes de trabajo alternativas, que no impacten con más desocupación y más pobreza”, dijo el intendente.
“Hay que trabajar en conjunto con la sociedad, hay una crisis de recesión mundial, y nosotros no lo vamos a pasar tan mal, sólo vamos a tener una desaceleración y no una recesión”.
“El tema de la agricultura depende de con quien se hable. Nosotros somos arroceros, y hoy estamos bien, porque no se han cancelado los pedidos internacionales de compra. El arroz da mucha mano de obra, requiere maquinaria, personal de planta en los molinos, y está pujante, se está exportando. Hay un molino que lo compraron empresarios de Buenos Aires, que le van a dar un movimiento al arroz”.
“En lo ganadero, estamos trabajando por darle valor a la cadena láctea local, la carne se ha caído en los mercados internacionales, los precios del ganado en pie han bajado, pero no se siente mucho en la carne porque se recupera a través del cuero”.
“De La Paz no viajó ningún empresario con la presidenta. Pero el lunes lanzaremos conjuntamente con instituciones no gubernamentales un pacto entre la sociedad civil, el Estado y los privados, donde hacemos una mesa de apoyo al trabajo, a la producción y al empleo. Está la Fundación Judáica, el Rotary, y el Consejo Empresario Entrerriano, entre otros, y quienes tengan responsabilidad social como empresas, el sector educativo y profesionales para trabajar en políticas a largo plazo para reactivar la economía local”.
