Santiago Gaitán: “En la reunión se debe haber hablado del alto porcentaje intención de voto de Busti en nuestra provincia y el bajo porcentaje de Kirchner”.

“Para mí va a ser muy difícil participar en la campaña política si Busti es candidato de Kirchner”, sentenció Gaitán.

“No hemos tenido oportunidad de conversar con Busti, pero no nos gusta este amaridamiento”.

“En estos últimos tiempos Busti no estaba tan crítico con el gobierno nacional, seguramente habrá sido por estos acercamientos. Hoy a la mañana me enteré por trascendidos que esta gestión la había hecho Guastavino, además de eso no sé nada”.

“La intención de la primera reunión era para convencerlo de que encabece la lista, que participe activamente de la política entrerriana”.

“Hay muchos dirigentes que no dimensionan la actuación del matrimonio presidencial; las encuestadoras serias marcan el deterioro de su imagen y el descenso en la intención de voto. Tenemos también las encuestas de personas como De Narváez que plantean que en el conurbano bonaerense está cayendo Kirchner y están creciendo Macri y De Narváez y esto es información pura”.

“Estuve en una mini reunión con el bloque senadores, los muchachos para afuera no quieren expresar lo que piensan. Busti tiene que pensar bien las cosas, tiene una intención de voto del 63 % positiva, en su lugar no correría ese riesgo”.

“Jorge Busti que se jugó tanto con el campo, tendría que pensar que sería una imprudencia alinearse con Kirchner. Es el Presidente de la Cámara de Diputados y por algo lo llama Kirchner. Pero tiene que recordar que Kunkel le dijo de todo, hasta lo llamó payaso en la época del campo; Kunkel está con Kirchner y es quién le dijo traidor a Solá cuando votó en contra”.

“Lo he escuchado decir a Busti que Kirchner es un hábil jugador, pero el pueblo tiene un veredicto que es difícil cambiar.”

“Con la crisis internacional tal vez la medida 125 hubiera beneficiado un poquito al campo; pero fue una derrota política estrepitosa, mandaron al Congreso la resolución para darse aires de democráticos y el Vice les vota en contra. Ellos tenían la idea de romper partido justicialista, por llevar a cabo sus famosos transversalismos y lo único que han hecho es meter la pata, como en todo lo que han hecho”.

“Lo único que tiene importancia es la militancia, las ganas que pone la gente. El radicalismo solo podría hacer un mejor papel si no se hubiese metido a hacer su famosa alianza. Hay que volver a las identidades de los grandes partidos políticos; en Argentina, tienen que ser dos: justicialismo y radicalismo”.

Dejar Comentario