Urribarri con el embajador argentino en Brasil Juan Pablo Lohlé.

Misión Comercial a Río AGENDA

El gobernador Sergio Urribarri comenzó esta mañana a desarrollar su agenda de trabajo en el marco de la misión comercial que se extenderá hasta el jueves en Río de Janeiro. Acompañado por el intendente de Paraná, José Carlos Halle, el mandatario mantiene un encuentro con el embajador argentino en Brasil, Juan Pablo Lohlé, durante el cual analizan las potencialidades de cada región y la posibilidad de profundizar las relaciones comerciales entre ambos Estados.

Cabe recordar que además del presidente municipal de la capital entrerriana, acompañan al mandatario el secretario de Energía, Raúl Arroyo; el subsecretario de Relaciones Internacionales, Pablo Zárate, y representantes de distintas empresas entrerrianas.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Entre Ríos (CACEPER), la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA), las empresas Johnson Acero SA, Luis Losi SA, RPB SA, La Sibila SA, Frigorífico Alberdi SA, Lafedar SA, Pursang SA, Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER) y ENERSA son parte de la delegación, que este martes darán comienzo a una nutrida agenda de actividades.

Agenda de actividades de este martes en Río de Janeiro

Luego de reunirse con el embajador argentino en Brasil, Juan Pablo Lohlé, el gobernador Sergio Urribarri prevé encabezar un encuentro entre representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) e integrantes de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN). En tanto, junto al titular de Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER), Gualberto Salcerini, mantendrá una reunión con los responsables de la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A. (EMBRAER).

Por la mañana está previsto el encuentro entre los industriales entrerrianos y sus pares de la FIRJAN. Esta entidad nuclea los siguientes rubros: construcción; industrias química, químico-farmacéuticas, alimenticias, del plástico; caucho y sus manufacturas, vidrio, gráfica y editorial, maderera; papel; cartón; textil; aparatos de óptica; yeso; cemento; amianto; máquinas y aparatos; material de transporte, entre otros.

Por la tarde, la audiencia se concretará con los responsables de la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A. La compañía produce aviones comerciales, militares y ejecutivos. Entre las fábricas aeronáuticas ocupa el tercer puesto, en cuanto al número de personas que integran su fuerza laboral (por detrás de Boeing y Airbus) y es la tercera en cantidad de entregas anuales de aviones (por detrás de Boeing y Airbus).

La compañía tiene su sede central en São José dos Campos, São Paulo, junto con su planta principal y el centro de diseño e ingeniería. Embraer cuenta con otra planta en Gavião Peixoto, también en el Estado de São Paulo, donde se fabrican los componentes más importantes y se controlan las pruebas de vuelo. Cabe destacar que esta instalación cuenta con una pista de 5.000 metros de longitud.

Dejar Comentario