El curso de Planificación y Desarrollo Local para capacitar en esa temática a funcionarios municipales de las ciudades de La Paz y Feliciano despertó marcada expectativa y contó con muy buena concurrencia en ambas jornadas. Es organizado por el Area de Cooperación de la Secretaria General y Relaciones Institucionales, con la colaboración de la Secretaria de Interacción Municipal. Lo dictan docentes del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP) del Ministerio del Interior y continuará el año próximo en otras localidades entrerrianas.
En esta oportunidad, el docente fue el arquitecto Horacio Martino, quien brindó clases teóricas y prácticas, en la modalidad taller. Martino es director de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), especialista en Ciencias del Territorio de esa casa de estudios y además dirige el curso de Alta Gerencia Pública Municipal y Provincial.
Tanto el intendente de La Paz, José Nogueira, como su par de Feliciano, Osvaldo Viano, destacaron la importancia de la capacitación en esta materia y la relevancia que supone para los funcionarios públicos a la hora de recepcionar y solucionar los temas inherentes a la vida diaria de las comunidades, en una interrelación con la sociedad civil.
«Es algo que se viene pregonando y llevando a cabo como política de gobierno desde el ámbito provincial. Mejorar la calidad de vida de los entrerrianos es una responsabilidad de todos y en eso estamos trabajando», remarcó al respecto el coordinador de Cooperación, Antonio Bachmann, quien además agregó: «Es un compromiso y una responsabilidad que hemos asumido quienes formamos parte de esta gestión en los distintos niveles y con el grado de compromiso necesario, siguiendo lineamientos fijados por el gobernador Sergio Urribarri».
Cabe recordar que este curso tiene tres semanas de duración y su finalización está prevista para los días 16 y 17 de diciembre, respectivamente. En esta primera jornada se pudo observar la participación de miembros distintas áreas de los municipios destinatarios, quienes a través de sus empleados pudieron realizar trabajos en conjunto, para poder lograr una síntesis reflejada en tres fortalezas y otras tantas debilidades. Partiendo de una matriz que se conoce como «matriz de FODA» (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) los participantes dejaron entrever sus puntos de vista, con distintos enfoques de acuerdo su función o rol dentro del municipio, lo que permitió además darse cuenta de que no todo tiene el mismo sentido, más allá de tener un mismo objetivo.
Fue una muy buena experiencia en base a los comentarios recogidos tras esta primera clase, que continuará con experiencias similares en el resto de la provincia, el próximo año, a partir de marzo y siempre con la colaboración del INCaP.
