En la sesión ordinaria del día 3 de diciembre del corriente año, se aprobó la ley integral sobre la patología celíaca; esta fue una sesión de características especiales dado que había un numero importante de proyectos a tratar, fundamentalmente el tema de presupuesto provincial, el cual se acordó en labor parlamentaria debatirlo, si bien el radicalismo no lo iba a aprobar, si lo iba a debatir, lo cual generó una tensión.
“Estoy convencida que los diputados deben entender que el presupuesto aprobado, es necesario, ya que los recursos y las necesidades son limitadas y postergadas en nuestra provincia, y que una obra esté o no incluida no significa que será llevada adelante».
Lo mas importante del presupuesto, fueron las modificaciones que propusimos en reuniones de comisión, donde estuvieron presentes el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas D. Valiero, su secretario, y el presidente de la comisión de la cámara de diputados; entre estas modificaciones estaba la previsión ante la crisis que sufrimos a nivel mundial, y que seguramente nos va a afectar, se pautó tener como prioridad los salarios, Ama de Casas, Jubilaciones, acción social, salud, educación y seguridad; asimismo le dimos las herramientas al Ejecutivo para exigir a partir de la estatización de las AFJP, se afronte la regularización de la deuda con la Caja de Jubilaciones, casi $200.000 y, lo que se nos debe en regalías, aproximadamente $900.000.
Esto es un incremento en los recursos que luego acordaremos, que necesidades cubriremos según un criterio lógico, no por cuestiones personales o individualismos, ya que pienso que se debería usar para aumentar los salarios porque, si no lo hacemos no va a ver consumo y los comercios se verán fuertemente resentidos, es un circulo vicioso.”
También se lo facultaba al Ejecutivo poder lograr refinanciar la deuda, no los interese, que mantiene la provincia con la nación, esto permitiría un menor gasto ya que se ahorraría en el pago de las amortizaciones.
“Siempre pensando en la posibilidad cierta, creo yo, de la crisis mundial, mas allá de la aceptación que produjo la resolución nº 125, va a afectar seriamente a la provincia y al país; no logramos el presupuesto, pero si otros temas muy importantes, como este proyecto de mi autoría que se unificó con el del Diputado José Artusi, de abordaje integral de la enfermedad celíaca.
Ya existía una ley, la nº 8025, promulgada en 1998, que después de 10 años considerábamos añadir algunos artículos como el de transparencia para que se cumpla esta ley en toda la provincia, existe un consejo formado por el Ministerio de Salud, Educación y Acción Social, que se encarga de su difusión y formación de los integrantes de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, relacionadas con esta enfermedad.
Esto habla de que no solo nos interesa una ley que luego no sea cumplida, además se solicitaba que se logre el presupuesto para que en los departamentos de cabecera se realicen los estudios de sangre que permiten presumir o descartar una posible enfermedad celíaca, padecimiento que es de por vida, y que lamentablemente la única forma de detectarlo es con una biopsia, hacemos hincapié en que es mejor una detección temprana, para incorporar una dieta específica sin gluten, evitando así trastornos posteriores, esto generaría un menor gasto al Estado.
Como medico debo resaltar la calidad de vida para el paciente y su familia, que no se compensa monetariamente.
Se habló sobre la canasta básica necesaria para mantener hoy un chico con una dieta que no contenga gluten, esta es aproximada de $800, por esto se propuso que el Estado se haga cargo de esta cobertura, o bien nuestra Obra Social, IOSPER, se encargue no solo del diagnóstico, tratamiento y seguimiento, sino que cubra la alimentación, y exigir a los diferentes comercios, tengan una góndola que especifique “sin gluten” para que estas personas sepan lo que están comprando, esto ya tiene media sanción en Cámara de Diputados.
por último comentarles que vamos a tener una reunión con la Comisión de Salud de Senadores, para que antes de fin de año, este proyecto, tan esperado, justo, necesario y angustiante para los que lo padecen y sus familias, se concrete y puedan festejar, la sanción de esta ley.”
2008/12/3
Ya tiene media sanción el proyecto de Ley Celíaca presentado por la Diputada Lidia Nogueira.
41
