4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Halle: «Esta gestión hace uso de su facultad de ordenamiento y control del espacio público en resguardo del interés común».

6 diciembre, 200833
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Reclamos del Centro de Artesanos.

Desde la Comuna ratifican la política de ocupación y ordenamiento de la vía pública en curso, llevada a cabo a partir de la potestad indelegable del Estado en la materia.

«La decisión de no permitir la instalación de carpas sobre la peatonal San Martín ni sobre calle Monte Caseros, no es caprichosa» –explicó el Presidente Municipal, Dr. José Carlos Halle, «obedece a la necesidad de no obstaculizar la circulación de la gran cantidad de peatones que, para estas fechas, concurren a la zona comercial más importante de la ciudad». «En el mismo sentido –fundamentó- una carpa en plena calle Monte Caseros resulta un gran obstáculo para el tránsito y el ordenamiento vehicular»

Ante la solicitud de los artesanos se había accedido, de manera excepcional, a la instalación de la feria de artesanos –del 12 al 24 de diciembre- en las diagonales de la Plaza 1 de Mayo, pero «sin estructuras que interrumpan la circulación y accesibilidad en el área», dijo Halle y refirió a la gran cantidad de reclamos registrados el año pasado, por conductores y peatones, en virtud de las carpas instaladas en el microcentro de la ciudad.

«Esta gestión hace uso de su facultad de ordenamiento y control del espacio público en resguardo del interés común –enfatizó el Intendente- y en ejercicio del rol indelegable que le cabe en la planificación urbana». «Ya el año pasado, habíamos hablado con los artesanos sobre la dificultad del espacio habitual de instalación de las ferias –en Plaza 1 de Mayo- y de la necesidad de trasladar las exposiciones transitorias a la zona de Plaza Alvear» –comentó Halle. «Detrás de las acciones sobre el espacio público que se vienen realizando de manera consistente, hay un plan que, entendemos, beneficia a la ciudad de Paraná –explicó. Buscamos la ampliación y ordenamiento del circuito comercial de la peatonal, con la concentración de vendedores callejeros en la zona de Perú y Chile, el desarrollo del comercio formal a lo largo de todas las cuadras de la peatonal y un espacio para los artículos artesanales en Plaza Alvear; dejando libre para la circulación y disfrute de paranaenses y turistas las cuadras peatonales y la Plaza principal».

Cabe recordar que el proyecto de obras para el Bicentenario incluye para el 2009, la concreción de las peatonales en calles Venezuela, Chile y San Martín –entre La Paz y Colón-. Obras que, incluyendo el reacondicionamiento de las plazas insumirá una inversión de 3.5 millones de pesos.

Finalmente, el Intendente refirió a la necesidad de intervención de parte del Estado en la generación de condiciones de igualdad para el desarrollo de las actividades comerciales, máxime en el marco de una crisis económica que reaviva el reclamo de los comerciantes incluidos en la economía formal en ese sentido: «debemos entender que todos buscan ejercer su derecho al trabajo, este es un argumento esgrimido por vendedores callejeros y artesanos y que también es válido para los comerciantes formales de la peatonal, que con un gran esfuerzo sostienen alquileres de locales y pagan impuestos para desarrollar su actividad en la zona. El Municipio tiene que tomar decisiones tomándolos en cuenta a todos y, desde nuestra perspectiva, esta decisión no vulnera el derecho al trabajo de nadie y contribuye al orden de la actividad, redundando en una mejor circulación de consumidores por toda la zona y, por ende, en mejores ventas».

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

diciembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Nov   Ene »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp