5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“Reconozco que he estado al lado del Gobierno nacional, pero lo que está ocurriendo no beneficia a la provincia ni al país”, afirmó Gracia.

15 diciembre, 200822
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“El producto del trabajo del sector agropecuario es compartido con el Tesoro Nacional y volcado con el común de los argentinos, me parece que una política sensata sería cuidarlo y ver cómo lo hacemos producir”, expresó Gracia.

“Hay una concentración de poder que se viene repitiendo, se recortan los recursos coparticipables de las provincias, y las provincias quedan de rehén del Tesoro, o del jefe de gabinete que maneja los fondos presupuestarios, por esto hay que dar un nuevo orden, a las provincias darle el rol que tienen; esto en realidad es una democracia económicamente unitaria”.

“Si hay algún sector que ha invertido en tecnología, que se puede distinguir en el mundo entero es el que hoy está más castigado, y a la industria que es obsoleta se la protege y subsidia. El productor está sembrado trigo y maíz, trabajando a pérdida porque si no el agujero que tiene es mucho mayor”.

“A pesar de que estos no sean sectores industriales que le puedan tirar con un amague de conflicto social, tiene un impacto importante en lo que es el seno de los pueblos de la provincia y en toda la sociedad, y un derrame que no lo tiene la poca industria que hay acá”.

“Si usted tiene un socio, en el cual participa en las ganancias y no en las pérdidas, uno lo cuida y lo incentiva para que produzca más porque en definitiva cuanto más grande sea la rentabilidad del socio mayor va a ser la ganancia. Acá parece que hacemos lo contrario”.

“En nuestro sector alentamos a la candidatura presidente Kirchner, que hizo una excelente gestión, pero la situación cambia con la presidenta, que pensábamos que iba a invertir recursos acumulados durante el mandato de Kirchner. Durante de este segundo gobierno, se rifó en seis meses lo acumulado en la gestión anterior, por un conflicto que no tuvo razón de ser, no hubo asesoramiento adecuado”.

“En el Senado, tanto Cobos como una cantidad de compañeros peronistas no adhirieron a la 125, votaron a favor de los productores de su provincia”.

“Quienes pueden enarbolar las demandas del sector agropecuario, reconociendo todas las situaciones especiales; seguramente van a salir victoriosos. Entre Ríos va a votar contra el gobierno nacional, y todo aquello que represente Kirchner”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

diciembre 2008
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Nov   Ene »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp