“Ahora viene el más complicado, todos tendremos que aportar ideas para ver cómo se generan recursos que permitan avanzar en este resarcimiento histórico que merecen los jubilados, este es el desafío”.
“El retraso que sufrieron las jubilaciones entre 1988 y 2004 es muy importante, está en el orden de las 3.5 veces. Por eso siempre decimos que cuando un sistema se contamina, recuperar los valores lleva mucho más tiempo para descontaminar”.
“Algunos ministros, como Patricia Bullrich, cuestionaron el regreso a manos del Estado, como que las AFJP hicieron bien, olvida lo que ha perdido el Estado y los jubilados con las AFJP que eran empresas con fines de lucro, no buscaban generar buenas prestaciones”.
“Lo he dicho en la Legislatura cuando fui convocado, el Estado en general tiene una deuda histórica con los jubilados. La movilidad tiene que tener relación con los trabajadores y también con los ingresos de la recaudación tributaria previsional, hay que fijar índices que se puedan pagar”.
“Es el escenario que presenta la Argentina, se debe avanzar en el sistema de reparto con reservas, los trabajadores jóvenes tenemos que pensar que los recursos que van a generar nuestros hijos no van a alcanzar para pagar nuestra jubilación”.
“No nos olvidemos que cuando tengamos la edad de jubilarnos, la población añosa va a estar entre un 15% y un 20% más incrementada que la actual. Está claro que su hoy los recursos apenas alcanzan, los jóvenes de hoy tenemos que hacer el doble esfuerzo para los actuales jubilados y para nuestras jubilaciones”.
