Marcelo Baridón: “Tanto el Municipio como los concesionarios venían de dormir la siesta, si Halle ha tenido una virtud es despertarlo”.

“Si antes de fin de año va a haber colectivos nuevos tiene que responderlo Marcelo Lischet, él tiene que cumplir esa obligación, mi obligación es hacerla cumplir; todos los viernes tenemos reunión donde monitoreamos el avance”, dijo el subsecretario de Transporte y Tránsito.

“Hemos efectuado los controles y la automotriz que fabrica los colectivos que ATUP eligió para adquirirlos, ya signó 20 números de chasis y de motores, porque un colectivo se compra por un lado el chasis y motor, y por otro lado la carrocería”.

“Tres grandes carroceras mandaron informes que ya tienen 20 carrocerías y que antes de fin de año van a estar listos los vehículos, nuestra función de poder de policía la venimos cumpliendo desde el 4 de octubre en que se modificaron algunas de las tarifas y se obligó al concesionario un plan de inversiones”.

“Contraofertaron al Municipio que cumplirían entregando 18 unidades antes de marzo de 2009, y luego aumentaron a 20. Nuestro plan de inversión es de un vehículo por mes, si los concesionarios adelantan 20 meses bienvenido sea”.

“Para que la gente los vea, el área de comunicación municipal comenzó con un diseño nuevo de los colectivos, que estarían pintados para reconocerlos. Como los taxis legales y autorizados, que taxis ilegales hay varios, y ya va a dejar de haber, pero para eso hay que ponerse una camiseta y el que queda de otro color es ilegal”.

“En el extranjero se toma colectivo, no es un transporte para el universo del trabajador manual. Estamos tratando de hacerlo, armado estructuras, se hizo una matriz de costos y estamos monitoreándolos para ver si realmente sube o baja cuando vienen con los aumentos de tarifas. Estamos pensando en empezar a convocar a audiencias públicas para tratar los aumentos tarifarios. La mesa de transporte se reunió ayer, y tuvimos que salir de un salón porque no entrábamos”.

“Nos movemos de la periferia al centro, Paraná se mueve así, pero hemos ido replegando al paranaense del centro de la ciudad, privilegiando el transporte individual y no el colectivo. Por qué no recuperar la Plaza de Mayo. La gente tiene que tomar el colectivo en calle Alem, donde la vereda tiene un metro y medio de ancho, distinto es en la plaza o en Calle Monte Caseros, en un espacio más público, así que hemos escuchado la propuesta de los transportistas”.

“Paraná hoy tiene 350.000 habitantes, y si le sumamos San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde, estamos en un conglomerado que ronda los 400.000 y el casco céntrico de Paraná sigue siendo el mismo que programó Rocamora en 1860. Paraná tiene que tener perfiles ágiles y dinámicos, mirar al futuro, mantener las costumbres pero mirando al futuro”.

“Yo me inclino a que haya venta de tarjetas de transporte público en todos lados hay que acabar con el capitalismo almaceneril, las medidas reducidas, porque uno se transporta porque lo necesita. Así nos va a la Municipalidad con la recaudación. Lo que se viene es la tarjeta magnética, comprarla en una entidad bancaria, pasarla por el lector, y aparte comprar los viajes que uno quiera. Hoy es imposible, pero es lo que se viene. Las monedas no existen, cuestan más caras por el metal”.

Dejar Comentario