“En ningún momento el Ejecutivo, como presidente del bloque mayoritario, me ha solicitado el apuro por la Ley de Ministerios, que no se introdujo en la sesión extraordinaria porque no había llegado la aprobación desde Diputados”, dijo el senador justicialista.
“Llegó la ley de ministerios de Diputados, y nosotros ya teníamos el pedido de sesión extraordinaria el día de hoy con los puntos que teníamos que tratar. El proyecto que había sido aprobado en Diputados no había entrado y no teníamos tiempo de tratarlo, no había otra intención, ni siquiera de dilatar, simplemente por los tiempos legislativos y reglamentarios no lo podíamos ingresar hoy”.
“La de hoy fue la última sesión de Senadores. Uno puede hacer un balance y hasta de las crisis se saca algo positivo. El principio del año nos consumió en una crisis tremenda, en 25 años de democracia no vi algo como la crisis de la sociedad y el gobierno en un momento determinado con el conflicto con el sector agropecuario. En este momento nos encontramos a fin de año aprobando algunas leyes en el Senado que son herramientas para el Ejecutivo, para seguir adelante con las expectativas que puso la sociedad en el gobierno”.
“La creación de cargos para el Registro Civil son los que están, no hay cargos diferentes. Si hoy trabajan 100 empleados, van a seguir siendo 100, lo que pasa es que había diferentes situaciones reglamentarias y jurídicas que tienen los empleados, por contratos o por suplencias transitorias. Lo que se hace en esta ley es regularizar a todos de situaciones diferentes de empleos que está pagando rentas generales. No va a ser ninguna erogación extra al fisco entrerriano, les da otra seguridad laboral. Los que estaban con suplencia pasan a ser empleados definitivos de la provincia de Entre Ríos”.
“Se dio media sanción al proyecto por el que se establece un convenio con el Banco Nación para los productores agropecuarios endeudados, para acompañar una política nacional donde creemos que estos empresarios y productores, pequeños y medianos, que en un momento determinado ni siquiera por culpa de ellos ni de cuestiones nacionales, han quedado en situación de vulnerabilidad que ha hecho que puedan llegar a perder su sustentabilidad. Con una concepción humanista como la de los justicialistas hemos salido en auxilio, queremos que los chacareros, los campesinos, que sus hijos se desarrollen en ese lugar, y hoy hemos aportado un poquito de lo que ellos necesitan. Están mucho más seguros y menos vulnerables de lo que estaban antes de aprobarse”.
“Ahora pasará a Diputados que tienen sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero, así que lo pueden aprobar en cualquier momento. Nosotros siempre hemos tenido una actitud de permeabilidad en cuanto a las opiniones agropecuarias y no es especulación política lo de la aprobación de los deudores hipotecarios”.
“Cada uno pone un poquito de arena a lo que va a ser la montaña, hoy hemos dado un paso. El año que viene habrá cuestiones internacionales que nosotros no manejamos, pero todos los entrerrianos estamos en el mismo barco y tenemos que remar para llevarlo a buen puerto”.
