“Hay que ser previsible, todos, hasta el más humilde de los obreros quiere tener previsibilidad en sus ingresos, y nosotros también queremos que sean previsibles con los nuestros para poder mejorar la calidad”, dijo el titular de ATUP.
“Teníamos una obligación por un decreto municipal donde había una obligación de comprar unidades. Una parte había que presentarla antes del 31 de diciembre, y esta primera etapa la cumplimos hoy. Ponemos a disposición de los usuarios 10 unidades en vez de 9, y adelantándonos también en el mes de enero estarán entrando las restantes unidades”.
“Dado el contexto económico y la preocupación que muchos tenían de si íbamos a poder cumplir o no, lo hemos hecho con el aporte de la gente que hace estos vehículos Mercedes Benz, que cree en el empresariado paranaense. Teniendo en cuenta esto también hay que agradecer a nuestros proveedores que creen que esta situación es temporal”.
“Cada unidad está en el orden de los 110.000 dólares. La inversión es de 8 millones de pesos, muy importante para la ciudad de Paraná. En los primeros días del mes de enero ya estarán en circulación luego de hacerle un asentamiento”.
“Esta gestión municipal da señales que creemos que con el tiempo que queda hacia delante nos vamos a conocer mejor, y Paraná tendrá que mejorar. Nosotros vamos a hacer nuestro aporte, todo ciudadano tendrá que mejorar su comportamiento, y creo que podemos tener una gran ciudad”.
“Tengo esperanza para toda la gente que no tiene auto, que tiene que usar un transporte, que este transporte sea cómodo, que la calidad no baje, y que no sean engañados en que un centavo menos es bueno, cuando a veces 2 centavos menos es malo porque en le tiempo se deteriora todo”.
“Creo que el transporte masivo va a tener que reemplazar al personal pero tiene que ir acompañado de una mejora de calidad y nosotros apostamos a eso, a que las calles estén mejor, que no se rompan los asientos, que todos pongamos un granito de arena para que esto funcione bien”.
“El problema del colectivo para discapacitados es un problema de estructura de la ciudad. Paraná es una ciudad muy quebrada, los colectivos para discapacitados son de piso bajo, y Paraná no esta adaptada a esta forma de traslado. Las rampas van en la parte de abajo del los colectivos, y en cada badén que pasamos, como lo pueden ver los automovilistas a diario, llegamos a una esquina y el auto se arrastra”.
“Creo que hay que buscar alternativas, como en otras ciudades donde los discapacitados que no tienen acceso a colectivos son trasladados en combis. Y también hay coches de los que nunca se han usado las rampas, y es una gran inversión”.
“La vereda de la Catedral se ocupó hace un tiempo atrás, creo que es un lugar adecuado teniendo en cuenta las veredas anchas para que la gente espere con comodidad, y apostando a que el transporte masivo sea para todos y la gente de los barrios pueda llegar al microcentro. Es un proyecto ambicioso de la Municipalidad, porque no es sólo en las paradas, la circulación, y también estarían faltando algunas calles exclusivas para la circulación en determinadas horas del transporte público, y en Paraná se solucionaría bastante el tránsito en el microcentro”.
