“Las escuelas están avanzando en un nivel importante de obras”
“Necesito que me ayuden con las cosas que tienen que tramitar los legisladores, como es el tema de salud, y en todas las obras pendientes, como la segunda etapa de cloacas en el casco antiguo”.
“Las escuelas están avanzando en un nivel importante de obras. Por lo que uno ve y sabe, calculamos que a mitad de año estarán listas las tres escuelas: el nivel inicial, el primario y el secundario”.
“Colonia Avellaneda ya dejó de ser un pueblo, ya es ciudad y sigue creciendo”.
“En el presupuesto de la provincia para el 2012 se incluye la ampliación de las viejas escuelas, la José Hernández y la Segunda Brigada Aérea. De este modo se contendrán más chicos”.
“Muchos chicos que recibimos en las sedes educación de la localidad son del perímetro de Colonia Avellaneda, como Paraná y San Benito”.
“El sector de las 600 viviendas, más las otras 600, tiene un servicio de agua y de cloacas que lo cumple Obras Sanitarias municipal. Y hay un sector de la población que, en lo que respecta al agua, lo cumple la Cooperativa de Agua de Colonia Avellaneda”.
“El vecino que es antiguo en la localidad esta acostumbrado a lo que es el agua de pozo, que es salada. No es un agua liviana y dulce como la de Paraná, que es de río”.
“Estábamos analizando la posibilidad de surtirnos agua de Paraná, pero va a ser difícil hasta que no solucione la ley de estructura todo lo que es el ejido municipal por alguna ruptura que tiene y por servicios que tiene que llevar a otros barrios en Paraná”.
“Esperaremos que esto se cumpla para poder contar con el vital elemento como es el agua dulce”.
“No nos hemos reunido para nada con el Ejecutivo del municipio de Paraná. Aunque ya hemos charlado con anticipación algunas cuestiones viales. Cómo lo vamos a ayudar en la parte vial para que no se sature tanto la ciudad capital”.
“Yo tiré algunas ideas que las estamos manejando con el nuevo proyecto de vialidad de poner atención en lo que es la ciudad de Paraná. Esto beneficiaria en gran parte la zona de la capital”.
“El servicio de transporte público lo presta la empresa Ersa. Dentro de lo que es el casco urbano lo sigue prestando normalmente. Aunque se han disminuido las frecuencias porque estamos en temporada estival y mucha gente está de vacaciones”.
“La empresa ve costo-beneficio, porque esto es así. Probó por el acceso norte pero no era rentable. El usuario tiene que entender que el colectivo no puede ir con siete pasajeros, por cuestiones de personal, de seguro. Para que sea conveniente tiene que salir con un promedio de pasajes”.
“Con este servicio el flujo de pasajeros está bien atendido por el momento. Las demoras son las normales. Además hay que recordar que el servicio de trenes está parado durante enero”.
“Es impresionante como la gente utiliza el tren. Colaboró en gran parte al descongestionamiento del ómnibus”.
“En este momento están trabajando muy duro y rápidamente para arreglar las vías para llegar a La Picada, porque estaban destruidas, y la idea es que el servicio llegue hasta allí”.
“Todavía no hemos tenido una reunión con los legisladores. Yo no he parado de trabajar. El 17 de enero empieza a sesionar la Cámara y ya tengo inquietudes para presentar”.
“Necesito que me ayuden con las cosas que tiene que tramitar los legisladores, como es el tema de salud, y en todas las obras pendientes, como la segunda etapa de cloacas en el casco antiguo”.
“Esperamos poder interactuar y que realmente se cumpla con lo que se prometió. Vamos a seguir adelante”.
