Raúl Taleb: “El debate en Diputados va a tener una mayor riqueza”.

“La legislatura no será un impedimento para que se concreten los proyectos que él estime necesarios”

“Empezamos el año con la tranquilidad de haber cumplido una tarea, una última etapa de mi vida política”.

“Una vida política fecunda a partir no sólo de haber sido senador, sino también por haber participado en un hecho que a todo político lo enorgullece, que es haber sido convencional constituyente de la provincia de Entre Ríos en el 2008.

“Además a los cuatro años fui electo por la totalidad de mis pares de la Cámara de Senadores de la provincia, con una gran responsabilidad al haber presidido la mayoría de las sesiones”.

“Por ahí algunos dicen que se hacer algunos análisis. Yo he sido cuatro veces legislador: tres veces diputado y una vez senador. He sido embajador. Soy licenciado político y relaciones internacionales y abracé la carrera política como un estilo de vida”.

“Esto ha servido para no solo hacer amigos sino que a partir de allí hemos charlado. Me han consultado y he consultado. Hemos tomado decisiones de consuno y muchas veces mi opinión ha tenido peso suficiente para que algunas veces se cambie el rumbo”.

“La necesidad de leyes hoy para el Gobernador de la Provincia tiene una similitud muy parecida a la del nivel nacional. La legislatura no será un impedimento para que se concreten los proyectos que él estime necesarios”.

“Tener un senado monocolor a veces a este sistema bicameral le quita jerarquía porque es muy difícil que haya debate cada vez que se presenta una ley porque son todos del mismo pelo”.

“Por el estilo del Gobernador las leyes están consensuadas previamente, y al no haber oposición el debate queda reducido a su mínima expresión”.

“Estos senadores tendrán menor trabajo en lo que hace a la tarea legislativa. Seguramente se convertirán en gestores de sus intendentes para los trámites, siempre y cuando la relación sea buena”.

“Estará en su propia inteligencia, conocimiento y sagacidad el poder elaborar alguna ley que dentro de lo que demanda la formación y sanción de leyes, que demanden un gasto, tenga la creatividad necesaria para que ese gasto pueda tener su correlato en el presupuesto provincial”.

“El debate en Diputados va a tener una mayor riqueza. No me refiero a la calidad de sus representante, eso se evalúa con el tiempo”.

“Por el estilo de conducción de Sergio Urribarri, que no es comparable con muchos otros, el horizontaliza las decisiones, más allá de que la ultima palabra la tenga él.”

“El hecho de haber hecho una reunión de gabinete en el día de ayer explica que hay medidas de gobierno que serán multidisciplinarias. Urribarri tiene muy claro que es necesario que en el área de educación y de salud que distintos ministerios trabajen aceitada y coordinadamente”.

“Salud y educación tienen que ver con infraestructura, tiene que ver el gasto, por lo tanto otros misterios entran en juego. Por lo tanto va a haber distintos mini-gabinetes en los que distintas áreas van a actuar en conjunto”.

“Hoy hay problemas subyacentes, previos a la elección, que por una cuestión lógica de política electoral no habían aflorado y hoy lo hacen. Son las situaciones económicas provinciales”.

“Hay provincias que no han podido pagar los sueldos. La ciudad de Santa Fe tiene problemas graves. Río Gallegos ha hecho un ajuste que hizo que la gente salga a la calle. Buenos Aires está un poquito caldeada a raíz del aumento del subte, con la transferencia del subte a la capital.”

“Se están tomando medida, que si bien no les quieren llamar ajuste, evidentemente tienden a achicar el gasto público, teniendo en cuenta que en el último periodo se había perdido el equilibrio fiscal y había un déficit importante”.

“Si bien la política general de la Presidenta de la Nación es no llegar a esto, no es menos cierto que ha visualizado que si no hay un ajuste el desequilibrio fiscal naturalmente genera inflación. El déficit se supera pura y exclusivamente con emisión monetaria y sabemos que esto tiene un impacto inflacionario directo”.

“La inflación es el peor impuesto para los argentinos de ingresos fijo porque no tienen ninguna manera de protección”.

“Previo a esto, le dimos media sanción al presupuesto en el que hay una disminución de cinco millones de pesos a cada Cámara. Eso va a tener un impacto en ciertas prerrogativas que teníamos los senadores y diputados para resolver algunos problemas”.

“Estará en la inteligencia del vicegobernador, que preside el Senado, y en el Diputado Allende, de ver como se distribuye la pobreza”.

“El equilibrio fiscal es bueno en todos los sistemas. Nosotros tenemos un sistema económico heterodoxo que no obedece a los patrones ni del socialismo ni del capitalismo más puro. Pero a ese sistema no escapa que el equilibrio fiscal es, dentro de la macroeconomía, una constante que debe haber en todos los países del mundo”.

Dejar Comentario