“Con la Municipalidad de Paraná se ha trabajado con carteles en los lugares habilitados, para indicarles a las personas los cuidados que deben tener o los peligros que tiene el agua en determinadas zonas”, dijo Bustos.
“Esta altura trae innumerables bancos de arenas, y por eso hay que navegar con precaución en los canales o las zonas más profundas. Hay que tener cuidado porque pueden traerle problemas a la embarcaciones deportivas y a las lanchas comunes que naveguen a una velocidad razonable”.
“El único lugar con playas habilitadas, en este momento, es Villa Urquiza. La Municipalidad estaba estudiando la posibilidad de habilitar una playa en la Isla Puente, nosotros los hemos acompañado mirando la zona y las profundidades. Hay embarcaciones que están habilitadas para el transporte de pasajeros a la Isla y que se están reuniendo con Turismo para concretar una modalidad de trabajo”.
“El año pasado comenzamos a depurar el censo que teníamos y estamos ahora en dos mil embarcaciones. Toda persona que maneje una embarcación debe estar habilitada, la Prefectura le toma un examen náutico deportivo. Se dan materias específicas de lo que es la navegación, nombres específicos del barco y los cuidados que hay que tener cuando se navega, los elementos de seguridad que se deben llevar a bordo, y algo sobre medioambiente para evitar la contaminación del río”.
“La inscripción para la Escuela de la Prefectura Naval está abierta todo el año y hasta el 31 de enero está abierta la inscripción para marinero o auxiliar de máquina de la Marina Mercante. Tenemos una escuela de perfección y capacitación para las personas que van a tripular los barcos comerciales, dictamos un curso que dura un año y eso los capacita para navegar no sólo barcos argentinos sino también extranjeros”.
“En el mes de febrero se rinde un examen de ingreso, porque tenemos una vacante de 60 alumnos y se presentan a rendir más de 150 personas, no sólo de Paraná sino que de Hernandarias, La Paz, Santa Fe, Diamante, y de toda la región”.
“La altura actual del río es de 1,46 metros estacionado, y si bien existen registros más bajos es una bajante considerable. La tendencia del río para los próximos días es que va a empezar a bajar nuevamente; en enero y febrero estos valores se van a mantener”.
“La Prefectura Paraná abarca del km. 560 hasta el km. 676, desde la altura de La Jaula hasta Puerto Brugo”.
