«Tenemos convenios con ocho municipios, tenemos un largo camino hacia coordinar con todos»
“Estamos intimando a contribuyentes de ingresos brutos que no han presentado las declaraciones juradas”.
“La decisión del gobernador Urribarri fue avanzar en la constitución de esta Administradora, dándole facultades para avanzar hacia un sistema tributario más justo, más eficiente y que a la vez aporte más recaudación”.
“Sobre la base de lo que establece el Código Fiscal y la Ley Impositiva, hemos presentado un proyecto de ley de creación de la Administradora que se sancionó en 2011 con el número 10.091”.
“Se plantea la fusión de Rentas con Catastro, la constitución de un ente autárquico con libertad de movimientos para poder avanzar, firmaremos compromisos de gestión anuales con el Ministerio de Economía, tendremos un consejo asesor de ese ministerio, y de las cámaras de Diputados y Senadores”.
“El objetivo es tener mayor capacidad operativa, tecnológica y presupuestaria, y estimamos que utilizando todas estas herramientas estamos en condiciones de aumentar la recaudación en 16,1% este año, 253 millones de pesos adicionales a las arcas de la provincia, que pueden ser más, de acuerdo a las medidas que se tomen en las próximas semanas”.
“Más allá de la situación internacional, hay que generar políticas, y eso se puede hacer en la medida que uno tenga recursos. En otra época había tres ministerios, ahora hay diez, el objetivo lograr avanzar dotándolo de personal político y de recursos para cumplir su función, pero eso significa la reasignación de los recursos de la sociedad”.
“Recaudar es una función ineludible del Estado para poder tener autonomía financiera para fijar estas políticas”.
“Nosotros tenemos que hacer un esfuerzo de conjunto, el Estado en su globalidad, hemos suscripto acuerdos con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) para trabajar en forma coordinada, la idea es avanzar con los municipios en la semana, hemos acordado con la Fiscalía de Estado todo el tema de procuración de deudas, también con el Poder Judicial, la administración de la tasa de justicia”.
“Vamos a avanzar en muchos terrenos, el gobernador me convocó para que el lunes en la reunión de gabinete haga un planteo general acerca de las políticas que va a llevar adelante la administradora”.
“Vamos a avanzar en inteligencia fiscal, el intercambio de información con la AFIP, porque en orden nacional hay contribuyentes que declaran un monto de ventas ante la AFIP por el IVA y declaran otro monto ante la provincia por ingresos brutos, son inconsistencias que estamos cruzando y detectando para poder producir las intimaciones del caso”.
“También trabajaremos en lo que es fiscalización, sistemas y capacitación, vamos a fiscalizar en conjunto con la AFIP, vamos a hacer primero campañas de difusión de volantes, donde vamos a identificar debidamente a nuestro personal en el ingreso a la provincia para que el que viene de afuera exija su factura”.
“Iremos hacia aquellos sectores que tienen capacidad contributiva y no pagan sus impuestos, vamos a ir con ingresos brutos, automotor, sellos inmobiliarios, porque entendemos que esto responde a un sentido de justicia”.
“Estamos produciendo alrededor de mil intimaciones a contribuyentes de ingresos brutos que no han presentado las declaraciones juradas, estamos actualizando los montos de las infracciones por incumplimiento de deberes formales para elevarlos a montos similares a los de la AFIP”.
“Si no se presenta la declaración jurada de IVA ante la AFIP hay una multa de 300 o 400 pesos, si no se declaran los ingresos brutos en ATER (Administradora Tributaria de Entre Ríos) es entre 20 y 40, o sea que es diez veces menos, por eso es que la sociedad en cuanto a la percepción de riesgos cumple con la AFIP que es más dura y se relaja en el cumplimiento en relación con la provincia o los municipios”.
“La idea es que se cumpla en los tres niveles de gobierno, esto nos va a dar autonomía financiera”.
“Del presupuesto vigente, la recaudación propia está en el 21% de los fondos provinciales. Diez o quince años atrás la recaudación estábamos en el 35% de fondos propios, la provincia ha ido disminuyendo su carga tributaria relativamente mientras que la nación ha avanzado, nosotros tenemos que intentar revertir esta tendencia en el transcurso del 2012”.
“Para trabajar con los municipios, estamos planteando un modelo de convenio con Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Viale, Aranguren, María Grande, Villaguay, Lucas González. Tenemos ocho convenios y son 76 municipios, así que tenemos un largo camino hacia coordinar con todos”.
“La idea es que nos den toda las novedades de Catastro, la copia de la declaración jurada para actualizar los registros municipales en cada lugar y que tengan un correlato con Catastro a nivel provincial e ir para atrás viendo estrictamente cada una de las mejoras declaradas por los contribuyentes ante los municipios”.
“La recaudación provincial es coparticipable, o sea que avanzar en acuerdos significa más recaudación para la provincia y para los municipios”.
