4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

«Destacamos la articulación de trabajo entre el Gobierno provincial y los municipios», señalaron intendentes del departamento Concordia .

13 enero, 200940
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

En una ardua jornada de trabajo, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, recorrió los centros de salud del departamento Concordia donde evaluó el funcionamiento y propuso mejoras para la atención primaria de la salud.

«A lo largo del año de gestión hemos cumplido con propuestas planteadas por los directores y trabajadores de cada uno de estos centros asistenciales, y venimos nuevamente a corroborar parte de la tarea que se realiza a diario para mejorar la atención primaria para todos los entrerrianos, entendiendo que esto es parte del desarrollo integral que proponemos».

«Queremos comenzar el 2009 dando una fuerte señal de respaldo y acompañamiento al personal que con su trabajo cotidiano está haciendo posible la construcción de un verdadero sistema de salud provincial», indicó el ministro Angel Giano, al iniciar ayer por la mañana un recorrido por los Municipios y Centros de Salud del Departamento Concordia.

El funcionario destacó que «es indispensable unificar las estrategias de abordaje en materia de salud y desarrollo social, por lo que esta visita al departamento Concordia fue una acción concreta para evaluar sobre terreno la marcha de los planes y programas que estamos ejecutando desde el Ministerio de Salud y Acción Social».

De allí que los intendentes Domingo Galeano de Colonia Ayuí, Alberto Chorne de La Criolla, Rubén Chaparro de Los Charrúas, Daniel Irigoyen de Nueva Escocia y Carlos Llados de Estancia Grande, recibieron al ministro y a funcionarios de esa cartera de Salud y Acción Social, en su recorrida por los centros asistenciales del Departamento Concordia, y destacaron: «Nos sentimos muy honrados con la presencia del ministro y el equipo de trabajo por que entendemos que es la forma que tenemos para coordinar acciones y mejorar la situación de nuestros vecinos». Así lo señaló Rubén Chaparro del Municipio de Los Charrúas, quien agregó que «es la primera vez que un ministro se acerca y podemos plantearle lo que sucede en nuestra localidad».

Del mismo modo Alberto Chorne, de La Criolla, así como los intendentes de Ayuí, Nueva Escocia y Estancia Grande, destacaron la visita al señalar: «Tenemos la oportunidad de plantearle la realidad de nuestra región, por eso destacamos la buena disposición del ministro y el equipo de trabajo».

Junto a la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva, la coordinadora departamental de salud, Marisa Tito, el coordinador departamental del área de desarrollo social, Hugo Gusmán entre otros funcionarios del Ministerio, Giano realizó un pormenorizado análisis de las acciones y gestiones de gobierno realizadas este año, y analizó la situación en su recorrida por los Municipios de Colonia Ayuí, La Criolla, Los Charrúas, Nueva Escocia, Estancia Grande, en una jornada de intenso calor.

En cada municipio las autoridades del Ministerio, junto a los referentes locales realizaron un relevamiento de los trámites y gestiones realizadas en este año de gestión, donde destacaron acciones como la concreción del arreglo de la ambulancia para el

Centro de Salud Colonia Ayuí, donde además se contrató una médica clínica. En el

La Criolla se acordó gestionar Programa Remediar y Plan Nacer para el Centro de salud municipal, se incorporó al equipo asistencial en la campaña de vacunación contra Rubéola para toda la zona. En Los Charrúas se incorporó un pediatra al centro de salud, y a una enfermera comunitaria y un kinesiólogo. En Calabacilla se designó al nuevo director del centro de salud, se incorporó un pediatra, una enfermera para turno tarde y un kinesiólogo. Y en el Centro de Salud Nueva Escocia se acordó equipar la ambulancia con tabla y cuello para traslado de accidentados, y se analizó la posibilidad de incorporar guardias médicas pasivas para los fines de semana en época de turismo.

Todos los centros de salud mencionados recibieron equipamiento por Plan Nacer y se brindó capacitación en epidemiología, salud sexual y de obstetras.

Además los funcionarios y autoridades municipales hicieron un relevamiento de los trámites iniciados este año como obras de ampliación de los centros de Salud – algunos de los cuales se encuentran en arquitectura de la provincia-, de la cantidad de consultas que anualmente se realizan en los centros asistenciales, de datos sociodemográficos de esas localidades, de problemáticas específicas de acuerdo a la región, así como se verificó además el estado de las ambulancias, se atendieron pedidos puntuales respecto al recurso humano, o reclamos en torno a demandas específicas que los directores de los Centros de Salud, el personal y los intendentes plantearon a los funcionarios provinciales.

Por su parte el ministro Giano explicó los alcances y recursos que están disponibles a través de los programas que ejecuta esa cartera de salud y acción social, y expuso sobre la modalidad del Plan Nacer, que permite reforzar la tarea de prevención y promoción de la salud, e implica el aporte de recursos para los centros de salud que lo pongan en práctica.

«Estamos trabajando en el fortalecimiento de la atención primaria de la salud y en una política integral de desarrollo social sustentable; éste es claramente el objetivo trazado por el Gobernador Sergio Urribarri, y en este sentido estamos vinculando el trabajo entre los municipios y el gobierno provincia, como una acción política concreta que realizamos en forma conjunta con los intendentes, para mejorar la calidad de vida de los vecinos de estas localidades, y de cada entrerriano», indicó el ministro.

«Los intendentes son quienes tienen el contacto directo con la gente, y juntos estamos realizando acciones para llegar a los reales beneficiarios», dijo Giano y agregó que «son las autoridades municipales quienes tienen el acercamiento y la relación directa con los vecinos y pueden recorrer casa por casa para hacer una captación de situaciones que si no son atendidas a tiempo pueden resultar problemáticas», puntualizó.

Finalmente desde la cartera de Salud y Acción Social se anunció que próximamente el ministro completará la visita a los restantes centros de salud del Departamento.

.(.

–

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

enero 2009
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Dic   Feb »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp