“Trabajamos con prevención, con talleres, con actividades de discusión y reflexión, intentando buscar lemas fuertes para que la comunidad comprenda que la problemática de la violencia familiar no nos tiene que ser indiferente”, sentenció la titular de la Dirección Provincial de la Mujer.
“Se trabaja con problemáticas sociales que tienen que ver con la mujer, teniendo como eje temático la violencia. Diseñamos políticas sociales, intentando lograr la generación de trabajo, la capacitación en oficios, y trabajando para que la mujer tenga una herramienta para lograr su propia vivienda”.
“En los municipios del interior conformamos equipos básicos, y áreas de la mujer”.
“Nuestro país adhirió a convenciones internacionales que garantizan hogares provisorios para mujeres, sin embargo no son suficientes los que están funcionando. En Paraná tenemos un hogar con 30 camas, que puede ser utilizado en aquellos casos que hay una denuncia judicial. Hemos recolectado firmas para solicitar la apertura de hogares refugio en cada ciudad de la provincia”.
“No queremos capacitar personas para que anden de un lado para otro sin poder ubicarse, por eso tenemos cursos con una salida laboral concreta; hemos hecho convenios con UOCRA, el Boletín Oficial y distintos sindicatos para dictar los talleres”.
“Estamos trabajando en un taller de noviazgos violentos para prevenir las situaciones de violencia en los jóvenes. Tenemos un taller de violencia familiar donde se hace reflexionar a la mujer sobre los roles, los obstáculos a los que se enfrentan en su vida diaria, para que las mujeres entiendan por qué se da esta problemática y pueda enfrentarla”.
