4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“En nuestra provincia tiene que haber más hogares provisorios para contener a las mujeres que son víctimas de violencia familiar”, afirmó Alicia Vides.

23 enero, 200917
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“Trabajamos con prevención, con talleres, con actividades de discusión y reflexión, intentando buscar lemas fuertes para que la comunidad comprenda que la problemática de la violencia familiar no nos tiene que ser indiferente”, sentenció la titular de la Dirección Provincial de la Mujer.

“Se trabaja con problemáticas sociales que tienen que ver con la mujer, teniendo como eje temático la violencia. Diseñamos políticas sociales, intentando lograr la generación de trabajo, la capacitación en oficios, y trabajando para que la mujer tenga una herramienta para lograr su propia vivienda”.

“En los municipios del interior conformamos equipos básicos, y áreas de la mujer”.

“Nuestro país adhirió a convenciones internacionales que garantizan hogares provisorios para mujeres, sin embargo no son suficientes los que están funcionando. En Paraná tenemos un hogar con 30 camas, que puede ser utilizado en aquellos casos que hay una denuncia judicial. Hemos recolectado firmas para solicitar la apertura de hogares refugio en cada ciudad de la provincia”.

“No queremos capacitar personas para que anden de un lado para otro sin poder ubicarse, por eso tenemos cursos con una salida laboral concreta; hemos hecho convenios con UOCRA, el Boletín Oficial y distintos sindicatos para dictar los talleres”.

“Estamos trabajando en un taller de noviazgos violentos para prevenir las situaciones de violencia en los jóvenes. Tenemos un taller de violencia familiar donde se hace reflexionar a la mujer sobre los roles, los obstáculos a los que se enfrentan en su vida diaria, para que las mujeres entiendan por qué se da esta problemática y pueda enfrentarla”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

enero 2009
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Dic   Feb »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp