“Los fondos nacionales, el fondo compensador de tarifa, el CDI y el fondo provincial nos permiten tener un fondo para el desarrollo eléctrico de la provincia, y hacer todas estas obras”, dijo presidente de Enersa y secretario de Energía de la provincia.
“La empresa ha hecho muchas inversiones durante el año pasado para mejorar el servicio de distribución. En noviembre tuvimos una prueba por las temperaturas muy altas, 10 grados más que el promedio del mes, y tuvimos un día con el mayor consumo histórico de la provincia. Esto nos permitió tener un panorama, saber cómo sería el consumo, y hacer los ajustes y terminar las obras”.
“En Paraná se hizo toda una serie de obras, ampliamos todo el centro, inauguramos en diciembre una estación transformadora, y esto nos ha permitido tener un verano casi sin inconvenientes”.
“La Secretaría de Energía viene trabajando en el desarrollo eléctrico en la provincia rural. En San Salvador firmé el contrato para la obra ECASUR II, que tiene 116 usuarios, de los cuales 80 son pozos arroceros, y es una obra vinculada al sector productivo. En Federal también firmamos contratos de obra, para que esta zona muy postergada quede con electrificación rural”.
“En Colón, en los meses de verano, se triplica el consumo eléctrico por la cantidad de turistas que están en la ciudad. La empresa transporta un generador que le permite más electricidad cuando hay un consumo mayor. Firmé un contrato de obra para la estación transformadora y la línea de transmisión para solucionar estos problemas”.
“La Nación retiró los subsidios que se le daban a las generadoras de energía y por eso ahora esto pasa a los clientes, pero no es un aumento aunque se refleje así. Los que más consumen van a pagar más. Ni Enersa ni las otras distribuidoras se quedan con un peso. De 80 mil clientes de Paraná, la afectación es al 10%; sobre el total de la provincia es un 6%. En el mes de diciembre hicimos un comunicado oficial para informar como era la escala”.
“El consumo se ha venido incrementando desde el mes de noviembre por los aumentos en la temperatura. Se incremento el consumo del sector arrocero y citrícola por el riego que se da en estos meses. No hemos tenido problemas para abastecer, el sistema nacional siempre ha producido con un excedente”.
“En Paraná, Concepción y Gualeguay hay muchas conexiones ilegales, pero estamos dentro de los valores históricos normales. Siempre hemos hecho campañas y tratamos de controlar para que no existan. Hay varias formar de regularizar la situación, hay que acercarse a la distribuidora y allí se le va a informar. Desde el punto de vista de la seguridad, el enganchado es un peligro. Recibimos permanentemente denuncias en nuestro 0800 y hacemos los controles”.
“Estamos complementando todos los pasos para poder hacer la Planta transformadora en el Acceso Norte, es una obra muy importante para la zona oeste de nuestra provincia”.
