“Nadie puede decir que es más peronista que otro, porque no hay un peronómetro”, aseguró Sergio Schmunk.

“La unión del peronismo que se convoca para el 7 de febrero me parece importante, creo que no es que esté desunido, sino que hay distintas vertientes que ahora trabajarán en conjunto por un peronismo de cara a las elecciones de 2009”, dijo el intendente de Viale.

“Creo que presión no hay, nadie puede presionar, esto no es un régimen dictatorial, sino democrático, el alineamiento del gobernador es en beneficio para el contexto de la provincia, por eso esto es por convicción”.

“El peronismo disidente se ve en el plano nacional, el gobierno está llevando a cabo una política peronista. No sé si soy kirchnerista, pero sí soy peronista, y nadie puede decir que es más peronista que otro, porque no hay un peronómetro. Cuando las políticas que se dictan en los distintos niveles tienen que ver con un proyecto nacional, eso habla de peronismo e indudablemente ahí estamos involucrados”.
“La provincia está alineada con la Nación, trabajar en forma conjunta ha sabido capitalizar para Entre Ríos una infraestructura que tiene que ver con el desarrollo de la provincia por las obras que se desarrollan a lo largo y a lo ancho, se ven en cada pueblo, y es importantísimo”.

“Cuando la gente tenga que poner en la balanza lo positivo y lo negativo, si bien hoy el humor está un poco alterado por las situaciones, al comparar con las fuerzas opositoras va a acompañar un proceso como este. La gente no quiere volver a vivir lo que vivió 5 o 6 años atrás, no quieren volver a pasar lo que paso al principio de 2000. El problema internacional y financiero que repercute en todas las economías, nos va a tocar a los municipios y pueblos de toda la provincia; el proceso recesivo de mercaderías que se exporta al exterior, y de los fondos que vienen del exterior”.

“Desde que se vivió el conflicto campo-gobierno, se provocó un retaceo en la adhesión a nuestra presidenta y a su gobierno. No sé si el común de la gente está a favor del campo, pero son temas importantes que requieren un análisis más profundo. He hablado con los productores, y la resolución 125 indudablemente si hoy estuviera en vigencia beneficiaría a los pequeños y medianos: con la caída de los commodities, las retenciones no estarían en el 35%, sino por debajo del 30%”.

Dejar Comentario