“Quiero organizar y consolidar una propuesta a nivel provincial diferenciando el peronismo y el kirchnerismo”, aseguró Héctor Maya.

“La sociedad se ha definido, los Kirchner están en una caída, y ante esta situación es necesario asumir responsabilidades, por lo que el peronismo disidente saldrá a plantear que la opción es definir si uno está con lo que hace el gobierno nacional o si queremos un cambio; además, me parece absurdo que mientras todo el mundo está encolumnado, nosotros estamos con un eje del pasado como el de Chávez y Castro”, dijo el ex senador nacional.

“Me refiero al Régimen K, porque régimen es una expresión política que caracteriza un gobierno que no respeta la ley, ni el manejo del fondo público, fraude electoral. Recordemos que el tema de la valija de Antonini Wilson es un hecho gravísimo de que otro país participe con fondos en la campaña electoral del país; y también lo que ocurrió en el Gran Buenos Aires, donde la estructura del gobierno les robó las boletas a los partidos opositores, o sea que hubo una situación fraudulenta. Recordemos la participación que tuvo una justicia corrupta como la que encabeza Servini de Cubría en la definición de la estructura del peronismo. Se debe recordar que fue designado interventor del PJ a nivel nacional un agente de inteligencia llamado Ramón Ruiz, que depende del presidente, y cuando se presentaron las listas opositoras descalificó a todas y convalidó la lista única de Kirchner”.

“Otra de las características que tiene un régimen es el agravio. Todos los días se enfrentan sectores de la sociedad o se excluye del diálogo a sectores clave. La sociedad que deseamos es otra”.

“Todo esto ocurre en el kirchnerismo. También ocurre el capitalismo de amigos, que significa darle los negocios del Estado a un grupo de amigos, en un marco de corrupción como se ve ahora. Pero de nada sirve detallar esto, porque la gente lo sabe y lo sufre. Quienes estamos en la política debemos ocuparnos de decir cómo se soluciona esto, con un proyecto para la provincia y para el país”.

“Si queremos un cambio tenemos que ver cuales son las alternativas. El peronismo va a plantear un programa de acción muy enfrentado con el kirchnerismo de hoy”.

“Nos hemos esmerado porque nos digan que somos el peronismo en confrontación con el kirchnerismo, pero la prensa nos ha identificado como el peronismo disidente, y el gobierno es el kirchnerismo. Tenemos una clara confrontación desde el 2005 con el Frente Popular, en 2006 con la participación en muchas propuestas municipales, en 2007 con la lista del FREJULI, y hoy queremos consolidar una propuesta peronista que participe en las elecciones del 2009 a nivel nacional y provincial, diferenciando al peronismo del kirchnerismo. Esto es lo que estoy tratando de organizar”.

“Esto no significa avanzar en definiciones de conducción ni de candidaturas, sino en organizar el peronismo disidente, que deberá tener una vida como soñamos, y que participará no sólo en 2009 sino también en 2011. Deseamos que el próximo presidente sea peronista y que repare sobre la base de plantearle a la sociedad una concertación, un cambio donde miremos la producción, el trabajo, el salario, la educación y la paz social”.

Dejar Comentario