“Vamos a sentarnos con las autoridades municipales para ver cómo se va a retocar la tarifa, el acuerdo salarial es inminente, y pone en peligro el servicio”, dijo Marcelo Lischet.

“El gremio pide un 15% de aumento en sus salarios a partir de enero y esto va a impactar directamente en el valor del boleto” dijo el titular de la Asociación Trasporte Urbano de Pasajeros.

“Un empleado que recién ingresa, si se da el aumento del 15%, estaría ganando 3.500 pesos, y después hay que agregarle el 1% por año de antigüedad, y nuestro personal tiene un promedio de quince años de servicios; están pidiendo un 30% de salario más por la antigüedad”.

“El precio del boleto tiene varios elementos, si el gasoil hay que pagar realmente lo que vale, es mucho el dinero que hay que sacar del sistema privado, es decir de los usuarios. Por otro lado, el tema paritarias se ha abierto con el gremio a partir del primer día del año, se esta resolviendo cuál es el sueldo del personal para todo el año 2009 y la semana pasada se pasó a un cuarto intermedio por no tener resoluciones claras, porque afectarían a todas las empresas y a todos los usuarios de todo el país, se está pidiendo un 15% de aumento a partir del mes de enero que impacta directamente al valor del boleto, más una suma fija de 300 pesos por única vez”.

“Con las autoridades municipales no nos hemos podido reunir porque hemos estado ocupados con cumplir con los coches que había que traer, están todos acá, en la ciudad de Paraná hemos hecho un esfuerzo importantísimo para mejorar la calidad del servicio”.

“Lo único que nosotros hacemos es trasladar un costo, como se nos trasladó el valor de las tasas de interés que pasaron del 12% al 30% para la compra de los vehículos y esto no impacta en el boleto. En todo el mundo las tasas de interés se bajan para que mejoren las ventas, en Argentina es al revés sube la tasa de interés con una avidez inusitada y no ayuda en nada a mejorar los problemas que hay”.

Dejar Comentario