“La Ley 9393 hace siete años que fue sancionada y todavía no ha sido reglamentada por miedo a que sean declarados sus artículos como inconstitucionales”, expresó el director general de la Secretaría de Industria y Pymes de la Provincia.
“El Consejo de Comercio Interior está formado por 40 ONG, hicieron reuniones en Paraná, Gualeguay, Gualeguaychú, y Concordia. El 17 diciembre, en Villaguay le presentamos al gobernador un proyecto de decreto que no es vinculante, es la primera vez que entidades civiles participan de la reglamentación de una ley”.
“En las distintas administraciones se decía que podía ser atacada legalmente, porque imponía horarios de apertura y cierre y días. Los hipermercados pagan 1 punto medio menos que los comerciantes locales, por un convenio multinacional, tributan en el lugar que tienen su casa central. Esta ley estipula que los hiper paguen una alícuota para generar un fondo para poder compensar a los pequeños comercios”.
“La idea era lograr un fondo provincial para otorgar créditos a los comercios locales, con una tasa cero y a devolver en un tiempo pactado, con el asesoramiento de Pymes para que haga una buena inversión”.
“Los comerciantes locales son los que conforman el presupuesto de los municipios y de la Provincia, porque tributan más que estas grandes cadenas multinacionales y nos permiten tener salud, educación, seguridad”.
“Los hipermercados no han hecho inversiones, no compran producción local, y pagan menos impuestos. En el caso de la cadena francesa tiene 900 empleados y cuando los dueños eran Abud, Marco y Moine había 1500 empleados; es decir 600 puestos de trabajo menos en nuestra ciudad”.
“Antes la producción de 30 horticultores abastecía día por medio a los hipermercardos y hoy queda uno solo, porque traen la producción de cualquier parte del país menos de la zona”.
“La gente sabe que de los 20 mil artículos que tienen, son 2 o tres ganchos, que son ofertas que a veces no se consiguen porque es hasta agotar stock, y por el ambiente fresco se queda y compra cosas que no necesitaba”.
“Queremos que el Estado regule para proteger a nuestros comerciantes, que contre la cantidad de hipermercados que se instalan en la zona, teniendo en cuenta que en las ciudades más importantes de Entre Ríos hay demasiada oferta de alimentos con relación a la cantidad de población que tenemos”.
“La ley 9393 fue aprobada por unanimidad, y si bien hay cosas que por el paso del tiempo han cambiado queremos que se reglamente, y mientras tanto ir bosquejando una nueva ley”.
“Apyme tiene elementos suficientes para demostrar que los hipermercados son perjudiciales para la economía de la provincia, y esperamos debates donde nos demuestren que esto no es así”.
