“En la oposición, no hay por qué estar todos en el mismo lugar, se puede estar en desacuerdo con el gobierno pero no estar de acuerdo con los otros partidos; no hay que desesperarse y juntar cualquier cosa con cualquier cosa”.
“Hay que recuperar la mayoría de la oposición, hoy no la hay, tiene mayoría automática, hay otro escenario que no es el de la gente, la obtienen en octubre pero la pierden con la 125. Entendieron que el país no quería las decisiones que ellos estaban tomando”.
“Tenemos que recuperar la mayoría en el Congreso, no sólo nacional sino en Entre Ríos. Hay que achicar el gasto público, que es el ahorro de todos los argentinos, está hasta el último esfuerzo de los que pagan impuestos, no sólo el IVA, sino ingresos brutos, municipales. Todos somos parte de esto”.
“Esto es un estigma nacional, no se terminó con el voto de Cobos el problema”.
“Cada vez estoy más convencido de que Argentina es un serrucho, los últimos 25 años para mí es como un drama, arriba y abajo, más golpes, más crisis, más caídas de presidentes, como ningún otro país siendo uno de los países mas ricos. Como vemos que otra vez se repite lo mismo, queremos llamar en octubre a elecciones generales para cambiar los ejecutivos que no han demostrado capacidad de gobernar. Hay muchos que hoy están colgando zanahorias en todos los árboles”.
“El IAPV en el presupuesto 2008 no ejecutó ni una vivienda, se vienen las elecciones de octubre y entonces dan 200 cuadras, hospitales, y no atienden los problemas más grande de Paraná que son el agua, los desagües y el pavimento, que si lo ven es reelecto”.
“Desde el 83 a la fecha debe haber habido 10 reformas en educación, ahora le cambiaron el nombre. La educación se soluciona con recursos, a partir de esta guía gratuita para que los productores puedan enviar productos sin pagar, nosotros nos alegramos que les achiquen los costos, pero el gobierno nacional debe resolver el hueco que genera esa decisión, porque el beneficio del campo le genera un hueco a lo que reciben las provincias. Apoyamos a la presidenta, pero que no deje de mandar los fondos que nos significan obras, salarios. Si la nación esta dispuesta a reducir el impuesto a las ganancias de los productores, tiene que decir que no vamos a tener merma”.
“Hay un problema de potestades, nos dan las migajas, mi participación en la Constituyente fue buscar la derogación de la coparticipación, haciendo inverso el sistema de aportes a un monto fijo, donde el excedente va a la Nación, y la masa queda en la provincia. Cada uno decide lo que hará con los recursos”.
