Luego de la difusión del comunicado de la UCR.
Caracterizó como demagógicos los dichos de los dirigentes radicales.
La respuesta no se hizo esperar y el secretario legal y administrativo de la Municipalidad, Alejandro Cánepa, salió a rebatir los argumentos, que el propio José Carlos Halle calificó de «distorsivos de la realidad y esencialmente demagógicos».
«Las declaraciones del radicalismo sobre el revalúo fiscal vuelven a instalar la falsedad y la distorsión de la realidad como base argumental y la demagogia más repudiable como estrategia de comunicación» sentenció el jefe comunal, José Carlos Halle.
«¿Cómo pueden sostener que un adelanto -y subrayo la palabra adelanto- de coparticipación, es endeudamiento? Se trata de dinero de los paranaenses que simplemente se solicita antes de lo regular –clarificó- Incluso, esta gestión abonó 40 millones de deuda acumulada en las distintas gestiones precedentes, entre los que se encuentran 3 millones por el juicio con DAKOTA por ejemplo, para refrescar la memoria de quienes, responsables de ese endeudamiento, hoy se paran en la tribuna a señalar con el dedo a una gestión que no ha producido ni un solo peso de endeudamiento para los paranaenses»
Los radicales falsean la realidad cuando hablan de «aumento brutal» de las Tasas cuando, en primer término, se trata de un revalúo fiscal de las propiedades que estaba pendiente desde 1993 y aunque esto, evidentemente tiene un impacto sobre el cálculo de la Tasa para una parte de la población, esta gestión no aumentó la alícuota y de ninguna manera puede caracterizarse de brutal una decisión que luego de meses de estudio se implementó, por primera vez en la ciudad de Paraná, siguiendo un criterio de estricta justicia distributiva, interviniendo –desde el Estado- para que la carga pese sobre los hombros de quienes más pueden en favor de los que menos tienen… a menos que aquí haya un mal entendido y Rogel y compañía llamen «brutal» a cambiar la historia de que se repartan de manera igualitaria los tributos afianzando un sistema regresivo, distorsivo pero fundamentalmente injusto» ironizó Halle.
Por su parte, el doctor Alejandro Cánepa, secretario Legal y Administrativo municipal salió al cruce del pedido de consulta popular: «Lo que más llama la atención de las irresponsables declaraciones de los dirigentes radicales es el nivel de demagogia y subestimación de los ciudadanos al plantear la realización de una consulta popular para dirimir la necesidad de un revalúo».
«La nueva constitución de los entrerrianos, en su artículo 50 dice que «la Legislatura podrá someter a consulta para su sanción, reforma o derogación un proyecto de ley que verse sobre asuntos de trascendencia para los intereses de la Provincia. La ley de convocatoria no podrá ser vetada ni versar sobre temas inhabilitados para la iniciativa popular» y justamente el tema fiscal, así como la materia penal, están explícitamente exceptuados de todos los mecanismos de democracia semidirecta en los distintos niveles de gobierno. Lo cual tiene un sentido, un fundamento: el resguardo de la gobernabilidad. –explicó Cánepa- Llama la atención que aquellos que desde sus gestiones promovieron las ordenanzas que Paraná tiene en la materia, además de jamás haberlas utilizado para dirimir ningún asunto, trivial o importante, también desconozcan su contenido. Finalmente, aunque el artículo 51 dice que podrán convocarse audiencias o consultas no vinculantes en «asuntos concernientes al interés general»; resulta malicioso leer este principio descontextualizado de lo anterior» fustigó.
«Al fin y al cabo, preguntar a cualquier persona si está o no de acuerdo con pagar más cualquier cosa sea de la que hable y cualquiera sean los argumentos, resulta una chicana. Fatalmente –especificó- es deber de quienes administramos lo público velar por la sustentabilidad y la salud del estado que es de todos, velar por el interés general.»
«Insto entonces a la oposición (en referencia a la UCR) a ejercerla responsablemente, instalando debates que sirvan a la construcción política para una ciudad mejor para todos y todas y no rebajar los niveles discursivos a la chicana o la tomada de pelo» manifestó Cánepa para finalizar.
