5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“No hay que presionar fiscalmente a los que pagan, porque la gente está muy mal y ya no soporta más”, expresó Ana Sione.

29 enero, 200926
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“Vamos a presentar un proyecto para que sea derogado el decreto 1769 y se conforme la Comisión Evaluadora”, dijo la Concejal Sione.

“Como presidenta del bloque de la UCR asistí a la reunión de los vecinos preocupados por el aumento de tasas, y que están desorientados porque no saben en qué parte de la ciudad van a ser aplicados”.

“El decreto 1.769 establece un revalúo para toda la ciudad, y cuatro zonas tributarias, cuando antes eran siete. La ordenanza 7.125 dice claramente como se deben valuar los bienes inmuebles. El error consiste en que el valor tierra es único, por metro cuadrado; para la construcción se tipifica en A B C D, de acuerdo con los materiales y los costos, hay una alícuota por zona y todo esto se tiene en cuenta para calcular el importe a pagar. Cuando hay un revalúo hay un aumento”.

“La ordenanza 7.125 en el artículo 11 dice que debe existir una Comisión Asesora, y el revalúo no puede determinarlo el Poder Ejecutivo ni el Concejo Deliberante. La Comisión tiene que estar conformada por el Cámara de la Construcción, Colegio de Ingenieros, Colegio de Escribanos, Colegio de Arquitectos, Corredores Inmobiliarios, representantes del Ejecutivo y de los Bloques del Concejo Deliberante”.

“La evaluación no ha conservado las formas, por eso vamos a presentar un proyecto para que se deje sin efecto el decreto 1.769, y se forme la comisión evaluadora. En el 2006, en la gestión de Solanas, se incrementaron las tasas en un 30%, pero se hizo por ordenanza que es como debe hacerse”.

“Los vecinos ya no soportan un aumento más, si al menos la ciudad estuviera mejorando o fuera un incremento racional podría comprenderse, pero es un aumento significativo que va a impactar sobre el bolsillo. La luz y el gas aumentaron y ahora el impuesto municipal, que en algunos casos va a llegar al 100% de incremento. La gente va a optar por dejar de pagar por la municipalidad”.

“Presenté un proyecto de ordenanza que fue aprobado unanimidad, y el Ejecutivo no lo vetó, pero no lo ha puesto en vigencia. El proyecto consiste en que el contribuyente declare espontáneamente las mejoras, y en el caso de viviendas únicas no es necesario presentar planos, esto permite ampliar la base de contribuyentes”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

enero 2009
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Dic   Feb »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp