“Las luchas se dan para que el salario sea en forma, no hablamos de tiempo; en forma es un salario que asegure lo que la Constitución otorga como derecho, que es que se tenga acceso a una vida digna”, dijo el secretario general de Agmer Paraná.
“En San Jaime hubo un congreso en septiembre, posterior a 2 o 3 situaciones, como una demanda bastante limitada que hizo Agmer que fueron 8 puntos, que incluía la primera lo salarial como un adelantamiento, otra que es una deuda que tiene el Estado nacional con activos y jubilados, y otras cuestiones vinculadas al presupuesto, a infraestructura y un aumento a las partidas para comedores escolares, que era de $5 cuando hoy está en $1.25. No hubo respuesta en ninguna excepto el adelantamiento”.
“Hubo castigo a los trabajadores vulnerando el derecho a huelga, que no lo hizo ningún gobierno, no hubo ninguno que no reconociera, aunque sea a destiempo, el derecho a huelga devolviendo lo retenido. En el gobierno de Busti siempre hubo devolución, en el gobierno de Montiel hubo una ley cuando Rodríguez Signes era presidente de la Cámara de Diputados, obligando al Estado a devolver lo que significara descuento de día de paro cuando el que incumplía el pago en tiempo y forma era el Estado”.
“No es el fin último de Agmer la lucha, sino la reivindicación. Si el gobierno quiere un ciclo lectivo normal debe dar respuestas a la reivindicación, no a la lucha, porque no resuelve la cuestión de fondo”.
