«Estamos listos para trabajar junto con los ambientalistas y los vecinos para mantener el reclamo con otras herramientas», afirmó el gobernador.
En una entrevista con el diario El Día, de Gualeguaychú, el gobernador Sergio Urribarri le habló a los habitantes de esta ciudad del sur entreriano e hizo una propuesta para acompañar la lucha ambiental.
«Juntos, podemos construir un nuevo enfoque positivo para Gualeguaychú, para la provincia y para el país. Queremos ayudar a la Asamblea en una lucha que sentimos propia, pero pretendemos que se usen mecanismos alternativos al corte de un puente internacional. Sólo en eso radican las diferencias», dijo el gobernador.
«La paz social no está puesta en juego. Tanto la actitud de nuestro gobierno como la mía han sido siempre de diálogo, prudencia y racionalidad. Esperamos que sea así también la de los asambleístas. No podemos mezclar la lucha ambiental, a la que adherimos todos, y a la cual yo mismo quiero liderar, con el corte del puente. Queremos convencer a la asamblea de una realidad: el pueblo entrerriano, el argentino y el gobierno los valora y los apoya, pero no convalidan el corte. Gualeguaychú tiene una oportunidad única de transformarse en la vanguardia de la lucha por la defensa del medio ambiente en la Argentina. Pero no lo será con un bloqueo», insistió el mandatario entrerriano.
La propuesta
«Ceder no es claudicar y la necedad, como la demagogia, no son valores democráticos. El principal miedo de los asambleístas es malograr un esfuerzo, y que el levantamiento del corte sea visto como una retirada. Y son miedos muy comprensibles. Precisamente, yo quiero garantizar que el reclamo por Botnia se va a mantener firme y más vigoroso que ahora, porque vamos a utilizar herramientas que ahora no usamos», señaló el gobernador.
En este marco, propuso: organicemos festivales que se transmitan por radio y TV a todo el país. Hagamos un programa de TV regular y coloquémoslo en todos los canales nacionales e internacionales al alcance, y en los nuevos canales que ofrece Internet y que hoy son vistos por millones de personas en todo el mundo. Elevemos la preocupación y hagamos presentaciones a foros específicos de parlamentarios y personalidades europeas y mundiales».
«Creemos una simbología propia de esta lucha y trabajemos para que cada vecino, en todo el país, se identifique con ella y que la cuelgue en todos los frentes de las casas. Y así, todas aquellas acciones públicas, permitidas en el marco de la ley y de la racionalidad, que podamos acordar», sintetizó.
«Para eso es que mi gobierno multiplicó por veinte el presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente y estamos listos para trabajar junto con los ambientalistas y los vecinos. Siempre les he reconocido y les he dado públicamente las gracias por su aporte a la causa ambiental en la Argentina. El asunto es bastante simple: estoy de acuerdo con la causa, no estoy de acuerdo con las formas. Busquemos juntos una salida», puntualizó.
El gobierno defiende a Gualeguaychú
Ante una consulta, el gobernador descreyó que haya en el país alguien pensando en los términos de que los gualeguaychuenses son unos rebeldes sin causa o de que Botnia tenga una fuerza impoluta. «No hay que olvidar que el gobierno nacional y el gobierno provincial están defendiendo a Gualeguaychú en La Haya. Acá no hay ninguna ofensiva. Dimos nuestro parecer. No apoyamos los cortes. Y yo, en particular, creo que el tema de contaminación o no contaminación es un tema reservado a los expertos. No es suficiente mi opinión».
«Como lo he dicho, esto es un tema que está en manos de la Cancillería y de los organismos técnicos, como no puede ser de otra manera en un país serio. Esto, lógicamente, no es lo que algunos quisieran escuchar, pero sin dudas es lo que corresponde al gobierno», dijo Urribarri.
Aclaró también: «Ponerse al frente de un reclamo no es escandalizar o andar haciendo demagogia. Es hacer diligentemente lo que corresponde. Nuestro rol es reforzar los controles y poner mecanismos rigurosos en marcha».
«Como dijo el flamante presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el mundo cambia y todos debemos cambiar. No hay una operación descrédito. Es la ciudadanía la que quiere que se reinvente la forma de luchar por sus intereses. Juntos, los asambleístas, el gobierno, los ciudadanos entrerrianos, tomemos la bandera y hagamos que el país esté orgulloso de nosotros», manifestó el gobernador.
«La gente, en la Argentina y en Entre Ríos, desea que el corte se levante, porque es perjudicial para la región. Y los medios nacionales tomaron eso como un tema central en estos días», señaló.
Los olores
Consultado sobre los olores registrados esta semana, el mandatario reiteró que el tema es gravísimo. «Estamos indignados, y por eso inmediatamente hemos tomado una actitud frente a este tema, con las medidas que están a nuestro alcance, las de protección de la salud y las diplomáticas. Pero acá no está en discusión si Botnia contamina o no contamina. Lo que está en cuestión es si es lógico tomar medidas que, finalmente, sólo nos perjudican a nosotros y a nuestros hermanos uruguayos, mientras Botnia hace lo que quiere», remarcó el mandatario.
«Se trató de un hecho indignante, que ojalá no sea grave para la salud. Y la comunidad de Gualeguaychú ha hecho muy bien en expresar su bronca. Creo que será un antecedente valioso para la causa en La Haya, porque tanto la empresa como Uruguay prácticamente descartaban que pudieran sentirse en Gualeguaychú olores nauseabundos», añadió.
Señaló también: «El olor fue real, y la irritación en ojos y nariz de muchas personas, también. Yo, en verdad, desearía que estas emanaciones no hayan perjudicado gravemente a nadie y, al mismo tiempo, deseo que hayan sido técnicamente relevadas de manera adecuada para constituir debida prueba de contaminación».
«En este punto no hay ningún desacuerdo, y diría que nunca lo hubo. Igualmente, tengo la obligación de manejarme sin apasionamientos, con información objetiva. Ahora bien, da la impresión de que algunos piensan como que el país y los gobiernos estuvieran a favor de Botnia. Y eso no es así: los gobiernos y el país no quieren la contaminación de Botnia. Están reclamando en La Haya, pero desean que se despeje la ruta. Es algo bastante simple», sostuvo Urribarri.
«La verificación de que Botnia contamina no debe alegrar a nadie. Es una mala noticia. Porque es algo malo para la salud. Es más, quizás debamos estar listos para tomar otro tipo de prevenciones. Eso lo dirán los técnicos, y nosotros actuaremos en consecuencia.
El futuro
El mandatario afirmó: «Siempre me manejé con prudencia, respeto y humildad en este conflicto. De todas maneras a mi me toca guiar el futuro, más que el pasado. Estoy concentrado en generar una actitud positiva para encontrar una salida al asunto y en ayudar a recuperar la eficacia en la lucha contra Botnia y su contaminación. No hay que tener visiones conspirativas. No ayudan, confunden y hacen perder de vista los verdaderos objetivos».
Agregó: «Ojalá que, ahora, con una ciudad más involucrada en el tema, debatan con más amplitud el reemplazo del corte por otras acciones más constructivas y significativas. Por eso convoco a todos a redoblar con creatividad, eficiencia, altura, inteligencia y estrategia nuestra lucha en defensa de nuestro medio ambiente»
«No hay que confundir el enemigo. El gobierno y el gobernador estamos comprometidos con hechos y con recursos en la lucha ambiental; cumplimos un rol específico en el asunto y ahora estamos proponiendo nuevos y mejores instrumentos para fortalecer el reclamo reemplazando métodos que han perdido su significación y su prestigio. Reitero: estamos ofreciendo un programa de acciones para mantener un reclamo nacional e internacional vigoroso, planificado y sostenido en el tiempo», aseguró el mandatario.
«Acá hay un problema que es de la ciudad de Gualeg
