“Es una propuesta que no compartimos, pero la vamos a llevar a la práctica a partir de febrero, por un trimestre, porque en la crisis debemos ser solidarios y entendemos eso”, dijo el intendente de Seguí.
“Muchas producciones se han perdido porque la lluvia llegó, pero para el maíz no alcanzó a llegar la lluvia, y la soja, el sorgo y el girasol va a mermar. Trabajamos mancomunadamente con los sectores, elaboramos una mesa de diálogo, propuestas, con alternativas que elevamos a los diputados nacionales. Ahora recibimos propuestas de una multisectorial, y hemos charlado con la verdad”.
“En el caso particular de Seguí, las propuestas están encaminadas, tuvimos una reunión con el secretario de la producción, la propuesta al municipio es la reducción de las tasas comerciales; planteamos que no lo compartimos, pero ya que estamos en democracia, aunque tengamos diferentes intereses o posturas ideológicas, ya que ejercemos el consenso vamos a tomar la propuesta”.
“Decimos que no podemos aplicar más recesión sobre la recesión. Con estas tasas que son las más baratas de la región, planificamos el ejercicio 2009 que incluye la obra pública, que en 2008 nos permitió generar muchísimo empleo, al aplicar una baja en las tasas vamos a tener menos inversión en obras, y menor posibilidad de generar empleo, lo que termina redundando el circuito de desarrollo y consumo en el pueblo”.
“Es una propuesta que no compartimos, pero vamos a llevar a la práctica a partir de febrero, por un trimestre, porque en la crisis debemos ser solidarios, entendemos eso. Y planteamos también que paren con los despidos porque nos parece un exceso, creemos que primero hay que apuntar a los gastos operativos o superfluos, y sólo en caso de ser muy necesario que quede alguno afuera”.
“En mi localidad, ya se llevan como 10 despidos realizados que equivalen a unos 800 en Paraná. Hemos planteado que se deberían rever algunas medidas en el marco de la solidaridad, que no se corte el hilo por lo más delgado ya que el Municipio hace el esfuerzo y que en la práctica va a disminuir el ritmo de obra y de empleo”.
“Estamos con la obra del Hospital de Seguí y contentos por la lluvia, que acá no ha hecho estragos. La obra ya está a punto de terminarse, estamos ultimando con el ministro de Gobierno por la cuestión de infraestructura y el de Acción Social por la cuestión operativa, los detalles para la inauguración, porque es una ampliación a casi el doble de tamaño, que incorpora todos los servicios, de $1.300.000, que tiene la característica especial de ser el único sector de salud que tenemos en la localidad, y no hay clínicas privadas”.
“Las estadísticas que estamos analizando con el director del Hospital, en enero tuvieron 1536 atenciones, lo que habla del volumen de trabajo que hacen. Momentáneamente están suspendidas las internaciones por las obras, y lo más pronto queremos poner los nuevos quirófanos, las nuevas salas de internaciones y de pediatría en funcionamiento”.
“El Municipio tiene una planta permanente de 39 empleados, que para un pueblo de prácticamente 5.000 habitantes son bajos los índices para la administración, y por esto podemos permitirnos cosas como esta. Es como una empresita, cuando hay obras hay empleos, no hacemos clientelismo político, y permite comprimir los costos fijos al máximo a partir de la gestión de recursos que hacemos”.
“Charlando hemos logrado avanzar en muchos sectores, en la composición del ingreso somos coparticipación – dependientes, generamos sólo el 28% de los ingresos del Municipio. Lo que es tasas antes estaba en el 22% el aporte, lo hemos mejorado. La coparticipación llega, un poco más baja, a igual periodo 2008 tiene una merma que tiene que ver con la contracción de la actividad económica, pero no es tan importante. En febrero también viene bastante bien para los indicadores que tenemos”.
“No tenemos el crecimiento proyectado de año a año, pero puede ser gravitante en lugares donde la composición de la estructura de gastos es diferente, donde el personal se lleva todo el presupuesto va a ser muy difícil afrontar esa situación”.
“En Seguí tenemos la política de cuidar el municipio porque la corporación municipal está compuesta por todos, hay empleo genuino a través de hacer obras, de gestionarlas. Trabajamos muy de cerca con la Provincia y la Nación. Con la provincia tenemos algunos proyectos avanzados, otros que se inician en breve, y otros que están muy avanzados entre la provincia, la Nación y el Municipio”.
“Mañana tengo reunión por una obra de renovación de caños cloacales, las obras de más de 30 años son de fibrocemento que se deterioran con los gases. Se pueden usar máquinas, pero también con jóvenes trabajadores con una pala, lo que sirve de generación de empleo rápidamente”.
“Estamos trabajando en cordones cuneta, estamos haciendo 40 viviendas para trabajadores de un plan municipal porque la gente lo necesita, en Seguí tenemos crisis habitacional. Es producto más que nada de la falta de gestión de la anterior administración municipal. El éxodo siempre existió, el crecimiento en población se mantiene bajo, porque la localidad no puede absorber la mano de obra, y por la falta de oferta educativa. Hoy gracias a Dios tenemos un terciario, pero es el no poder absorber la población económicamente activa”.
“Esto se revirtió durante el boom económico, a través de la construcción, que el único efecto derrame era la adquisición de la gente de lotes y construcción de viviendas. Hoy se restringe, pero estamos muy optimistas, ya compramos materiales para cuadras de hormigón armado, se están haciendo caminos con Vialidad Provincial, la ruta que es una demanda de hace más de 50 años que une Seguí con la ruta 18”.
“Estamos muy contentos, y a pesar de la crisis y de los momentos duros creemos que vamos a poder avanzar. Lástima que en la época de las vacas gordas no hayamos hecho un proceso acumulativo que nos permita no tener los problemas que tenemos, eso no es responsabilidad estatal solamente, de los ciudadanos también”.
“La realidad transita por otros carriles, como el bolsillo de los trabajadores que no tienen viviendas, de una madre que no tiene una luz frente a su casa, las vivencias de cada pueblo”.
