Marcelo Casaretto: “Los municipios nos piden que fiscalicemos la radicación de vehículos en otras provincias”.

“En enero la recaudación aumentó un 29% en comparación con el año pasado”

“Estamos analizando con la Legislatura si salimos con los sumarios y las intimaciones rápidamente o damos la posibilidad de que voluntariamente los contribuyentes regularicen la situación”.

“La semana pasada comenzamos operativos de fiscalización propios. Estamos avanzando en acuerdos con municipios en la zona”.

“Días pasados firmamos con el municipio de La Paz, que es justicialista, con el de Bóvril, que es de la Unión Cívica Radical, con el de Valle María, que es vecinalista, por mencionar algunos”.

“Mañana firmaremos el convenio con la municipalidad de Paraná con la intendenta Blanca Osuna. En la semana también con el de Concordia”.

“Hay una acción coordinada para fiscalizar en conjunto. Saldrán dos inspectores nuestros con dos de los municipios a fiscalizar. Esto os da mayor presencia en la calle para que la gente perciba el riesgo fiscal de incumplir ante la Provincia”.

“La alternativa que unos tomaban, que era declarar un monto de ventas en la AFIP, otro en Rentas de la Provincia, otro en la Municipalidad ya no será posible”.

“Hay que tener en cuenta que nosotros tenemos un sistema de coparticipación de impuestos. La recaudación por parte de la administradora tributaria le da más recursos a los 76 municipios, entonces hay recaudación de conjunto que llega a cada municipio. Después hay algún impuesto, como es el caso del automotor, donde el 60% recaudado va al municipio”.

“Los propios municipios nos están pidiendo que fiscalicemos, sobretodo con la radicación de vehículos en otras provincias, sobre todos los del norte, por la vecindad con la provincia de Corrientes”.

“Algunos legisladores nos plantean hacer un régimen especial, dándole 60 días para quienes tienen el vehiculo radicado en otra parte, para que lo registre voluntariamente aquí, y armar una especie de bloqueo para atrás para no reclamar por los años anteriores. Esto lo estamos analizando con el Senador de Concordia, Enrique Cresto”.

“Nuestra idea es avanzar rápidamente en este sentido. El Código impositivo nos da la posibilidad de establecer la guarda habitual del vehículo”

“Hay muchos vehículos de gente de acá patentados en otras provincias, y en ese caso se le hace un sumario y una intimación”.

“Estamos analizando con la Legislatura si salimos con los sumarios y las intimaciones rápidamente o damos la posibilidad de que voluntariamente los contribuyentes regularicen la situación”.

“Nosotros administramos los impuestos que existen, sancionados por ley. En la modificación de las leyes interviene el Poder Ejecutivo y los legisladores, no nosotros. Sólo podemos dar un criterio técnico”.

“Lo planificado va dentro de lo previsto. El Gobernador de la Provincia decidió crear esta administradora tributaria. Presentó la iniciativa en diciembre y tuvo rápidamente sanción legislativo en ambas cámaras”.

“Hemos estado trabajando en esos días de diciembre en la transición. La administradora ya empezó a funcionar como tal en enero. Llevamos un poquito más de un mes”.

“Estamos satisfechos. Estamos haciendo varias transformaciones, tendientes a tener un sistema tributario más justo, más eficiente, más equitativo y, por supuesto, que aporte más recaudación para el financiamiento del Estado. Vamos por buen camino”.

“Tenemos todo un menú de acciones que llevar adelante, que es la que presentamos ante el Gobernador primero, ante el gabinete después, y también ante legisladores. A los diputados y senadores justicialistas primero, y después ante todos los diputados de la oposición”.

“Lo fundamental es ensanchar la base tributaria y tratar de que contribuyan aquellos que no lo hacen. Sobretodo los que, teniendo una capacidad tributaria importante, no lo hacen”.

“También significa armonizar nuestro sistema tributario con otras provincias, como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, para lo cual profundizaron algunas modificaciones. La legislatura ya en enero trató algunos cambios legislativos, sobretodo en ingresos brutos, adecuando los mínimos, los valores de multas y demás”.

“En conjunto esto nos dará la posibilidad de recaudar más y tener mayores recursos para financiar el presupuesto del Estado”.

“La referencia inicial es que en enero, en comparación con el año pasado, se puede ver un aumento del 29% de la recaudación, porcentaje de incrementos similar al que tuvo la AFIP en el mismo período”.

“Calculo que en febrero tendremos valores similares y estimo que a partir de marzo tendremos aumento de recaudación por encima de los que tiene la AFIP”.

“El aumento de esta recaudación tiene que ver, por un lado la decisión política del gobierno de avanzar en distintos sentidos. Estamos combinando convenios con la AFIP para intercambiar información, hacer inteligencia fiscal y operativos de fiscalización”.

“Estuvimos con AFIP en el Zárate Brazo Largo, en el Túnel, en los accesos a la ciudad, en la costa del Uruguay, en Concordia, Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú, trabajando en conjunto”.

Dejar Comentario