Giano: «Estamos mejorando el sistema de salud en forma integral».

Las primeras unidades reparadas de la Red de Emergencias Sanitarias de la provincia fueron presentadas esta mañana en la entrada principal de Casa de Gobierno.

Junto al vicegobernador de la provincia, José Eduardo Lauritto, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, el titular de Sidecreer Juan José Canosa, entre otras autoridades provinciales, presentaron las ambulancias reparadas y equipadas a nuevo, luego de que el 9 de enero pasado se presentara un minucioso estudio técnico donde se informaba sobre los arreglos que debían efectuarse.

Autoridades provinciales presentaron este viernes, en la explanada de Casa de gobierno, las primeras 10 ambulancias reparadas y equipadas, cuya inversión inicial en esta primera etapa es de 383.960 pesos, con la inclusión de una unidad nueva destinada al hospital «Dr. Francisco Castaldo» de María Grande.

El vicegobernador de la provincia, José Eduardo Lauritto, el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, la Secretaria de Salud, Graciela Traverso, y el titular de Sidecreer, Juan José Canosa, entre otros funcionarios provinciales, presentaron las unidades reparadas, que «demandaron una inversión 383.960 pesos, para comprar una unidad, efectuar los arreglos técnicos, mecánicos, eléctricos correspondientes así como la identificación de los vehículos con los rótulos necesarios», según explicó el titular de la cartera sanitaria.

En menos de un mes las autoridades provinciales dieron respuesta a un pedido expreso del gobernador Sergio Urribarri, al efectuar las reparaciones necesarias para que estas unidades puedan brindar el adecuado servicio de asistencia en la emergencia. El 9 de enero pasado se había presentado el informe técnico realizado en virtud del convenio celebrado entre el Ministerio y Sidecreer, donde la firma ISSOTECH –adjudicataria de la licitación- realizó el análisis sobre el estado de las ambulancias y unidades móviles de la red de Emergencia Sanitaria de la provincia en las ciudades de Concordia y Paraná, y las alternativas para mejorar la red.

«El Estado puede conocer cuál es la situación de sus propios bienes y las falencias», indicó el ministro y agregó que «a través del relevamiento realizado podemos saber qué vehículo hay en cada lugar de la provincia, y cuál es la inversión que hay que hacer porque muchas veces hay pedidos que no tienen fundamento que lo respalden», señaló.

En ese sentido, Giano precisó que el estudio se realizó «ambulancia por ambulancia en toda la provincia, y posteriormente se comenzó con la reparación, la incorporación de equipamiento y el mantenimiento de las unidades». Además, sostuvo que «reforzando las líneas de acción en materia de política sanitaria se arregló el camión, que hoy se ha convertido en una unidad móvil sanitaria para hacer una tarea preventiva de promoción de la salud, lo que permite fortalecer el sistema de salud».

El ministro subrayó: «Habíamos indicado que en un plazo de entre 90 y 120 días estarían realizadas las reparaciones de las diez primeras unidades para las ciudades de Paraná y Concordia como resultado del trabajo coordinado con Sidecreer, y hoy lo estamos presentando como tarea realizada», y aseguró que «esta es la primera etapa de un proceso que abarcará todo el parque automotor de la Red».

Dejar Comentario