Duro con los que hablan para la tribuna
“Con muchísimo respeto a la oposición, creo que en vez de tratar de ir creciendo se va atomizando y destruyendo a sí misma, por falta de acuerdos políticos”.
“La votación de la derogación de la ley de explotación de tierras fiscales fue por unanimidad con diferentes fundamentos. En el oficialismo entendemos que el espíritu de la ley y lo que posibilita es sumamente positivo para los entrerrianos”.
“La oposición el día que se voto dijo que no tenían argumentos ni a favor ni en contra, por eso se abstuvieron. Votó en contra la Diputada Rosario Romero y a favor otros diputados del Partido Federal”.
“Me parece que hay una diversidad de posiciones que nosotros respetamos pero que desgraciadamente en el argumento de ayer se transformaron en politiquería barata algunas”.
“Mientras la doctora Romero mantuvo una posición crítica hacia algunos matices de la ley pero entendiendo la voluntad de Gobierno de la Provincia, apoyando la intención de que la ley había que discutirla y corregirle cosas, otros fueron a hablar para la tribuna”.
“Fueron a hablar para la barra, para ser aplaudidos y esto habla de una pequeñez política que me llamó la atención porque los bloques en este corto periodo se habían manejado muy bien, en un diálogo constructivo”.
“Se ve que ayer algunos tenían en la tribuna más gente de la que tienen en los actos y los pudo el corazoncito”.
“Acá hay que rescatar la voluntad del Gobernador que teniendo la herramienta legal, habiendo obtenido esta ley dio este paso para permitirle a las organizaciones intermedias participar, discutir y mejorarla. Poner los candados a actividades que son perjudícales para el medio ambiente”.
“Nadie tuvo intención de destruir el medio ambiente, así que bienvenida sea. En cambio, otros hablaron de la ley mas corta del siglo, que si pasa, pasa y la ley pasó”.
“El Gobernador, con la responsabilidad que le da haber ganado con el 56% las elecciones, dio la posibilidad a los sectores que, bien intencionados, quieren estar seguros y sin correr ningún tipo de riesgo de charlar este tema”.
“Algunos dirigentes políticos santafesinos cuando los llamamos para ponernos de acuerdo en la medida de la pieza en el pescado, ellos protegen su parte y vienen aquí a pescar. Históricamente han invadido y han avasallado nuestras islas”.
“En Rosario usan la playa como lugares de fiesta nocturnos y no creo que nuestra fauna autóctona quede contenta con eso”.
“Con la oposición en Nogoyá tenemos muy buena relación y diálogo, por eso a veces duele que después de reuniones parlamentarias donde realmente charlamos y acordamos cosas en el recinto se vean tentados al ver la sala llena de un grupo que los puede aplaudir”
“Hay muchos opositores que realmente quieren aportar, construir y charlar en comisiones, que ya han comenzado a funcionar”.
“La oposición en la provincia esta dispersa. En la Cámara de Diputados tenemos cuatro bloques opositores. Tenemos al Radicalismo, al Socialismo, al GEN y al Peronismo Federal. En el Senado no hay oposición”.
“Con muchísimo respeto a la oposición, creo que en vez de tratar de ir creciendo se va atomizando y destruyendo a sí misma, por falta de acuerdos políticos”.
“El radicalismo, que debería ser la oposición más fuerte, con un caudal de votos importantes, se ve perjudicada por sus problemas internos”.
“En Nogoyá no va a haber problema, siempre hemos tenido buen diálogo con la mayoría de los dirigentes. Me parece que no es la imagen de la provincia”.
“En Paraná al radicalismo lo condena su historia. Venía de una historia tan rica de lo que fue la gestión de don Varisco y luego sus sucesores políticos y familiares hicieron desastre”
“Creo que tienen que aparecer dirigentes nuevos. Con todo respeto a los radicales, hay que cambiar algunos nombres. Siempre Varisco y Rogel, con todo el respeto que le tengo al Diputado Rogel, me parece que no han dejado crecer a nadie”.
“Casaretto necesita organizar para que algunos picaros que no quieren pagar impuestos y usan cualquier argumento para no hacerlo, y que cuando no les caen dos milímetros de lluvia quieren excepciones, lo hagan”.
“No son Doña Rosa ni Don Ramón los que tienen BMW y Audis y no pagan patente”.
“Creo que además de contribuir económicamente, tienen que contribuir a un cambio de mentalidad. En Argentina el que no paga es un vivo y el que paga es un tonto. Esa mentalidad se la instalan en la sociedad, pero Doña Rosa y Don Ramón pagan impuestos, los jubilados pagan la luz”.
